“Lo último que se pierde no es la esperanza, sino la dignidad” dijo López Echague

Fue la profesora Silvina González quien presentó a Gustavo Martínez, amigo, compañero de Claudio “Pocho” Lepratti e integrante de la comisión investigadora de los asesinatos de diciembre de 2001 en Rosario ; a los integrantes de la agrupación “La Vagancia” del barrio Ludueña de Rosario y al autor del libro, Hérnán López Echagüe.
A su turno, el periodista y autor de “Tierramemoria” dijo que la idea del libro fue contar lo que ninguno de los grandes medios de comunicación masiva contaban que ocurría en el país ; la necesidad de que las personas y organizaciones que allí aparecen, recobren voz y vida y que luego de escuchar tantas historias de vida y de lucha aprendió que “lo último que se pierde no es la esperanza, sino la dignidad”. Precisamente sobre la dignidad dijo que descubrió “la fuerza, la entereza de todos ellos, que, como hormigas, van construyendo redes para cambiar la historia”.
Es que, señaló a la hora de seguir explicando las razones del libro, las historias que sociólogos, antropólogos, historiadores, etc. cuentan 40 o 50 años después, son las que encuentran en revistas, diarios, libros, etc. si esas crónicas esconden, ocultan la verdad, se cuentan mentirosamente, etc. lo que la historia termina haciendo es reproducir la mentira.
Es precisamente por esto, que al libro de López Echagüe se le reconoce una gran significación. Sirve y servirá para que la memoria sobre las luchas de nuestro pueblo en las distintas etapas históricas permanezca viva a pesar del paso del tiempo.

Entradas relacionadas