Lo que viene a quitarnos Frigerio si llega a gobernador, sabelo ahora, después será tarde

. El ‘dulce’ que le dio Frigerio a Bordet fue patear los vencimientos a futuro y dejar su período de gobierno sin apremios financieros, circunstancia de la que Bordet hace gala, subestimando la capacidad de análisis de los entrerrianos, cuando dice con su mejor cara de póker que “la provincia está ordenada financieramente” (SIC). De eso da cuenta un estudio del Consejo empresario de Entre Ríos, del que consignamos su referencia[i] y un cuadro:

 

Grafico deuda pública de Entre Ríos

SEGUNDA ETAPA: LLEGAR A GOBERNADOR Y DESPUES DECLARAR LA DEUDA PÚBLICA EN DÓLARES COMO ‘INSOSTENIBLE’ Y PAGARLA CON LA ENAJENACIÓN DE NUESTRAS TIERRAS FISCALES.

En la provincia el universo total de tierras fiscales descansa en las más de 1.500.000 hectáreas de humedales del sur. Solo como referencia en el Departamento Victoria, las tierras fiscales son 200.00 hectáreas y en Ibicuy 100.000. Aunque como afirmamos en el párrafo anterior, en muchas situaciones el dominio legal ha sido cuestionado por apropiaciones irregulares, pero de cualquier manera podemos acordar que las Tierras Fiscales de Entre Ríos rondan en una cifra de alrededor de 1.000.000 (un millón) de hectáreas.

Estas tierras, formadas por el aluvión sedimentario de los ríos Paraná y Uruguay, son un tesoro inconmensurable de fertilidad y contenidos minerales, que son ambicionados ya no solo por inescrupulosos locales (Ver ¿Arroz del Delta Entrerriano S A?), [i]sino también por países extranjeros que están comenzando a tomar control territorial con emplazamientos militares ilegales e irregulares en la región, como hemos destacado en notas anteriores publicadas en Diario Junio.  

Repetimos: el código Civil de la nación determina que las islas sedimentarias de los Ríos Paraná y Uruguay son tierras fiscales, aunque en varias se crean situaciones de conflicto por apropiaciones ilegales muchas veces respaldadas por títulos de propiedad irregulares e ilegales. Incluso, recientemente el gobernador Bordet aceptó la ‘donación’ (SIC) de un ignoto ‘filántropo’ norteamericano de unas islas fiscales sobre el río Uruguay[ii], algo completamente ilegal y dañino para el interés de los entrerrianos.

ROGELIO FRIGERIO: UN SUJETO QUE PODRÍA INFLIGIRNOS UN DAÑO IRREPARABLE

Son una generación, y están en todos los partidos políticos, no vengan a jorobar la paciencia con ‘la grieta’. Cuando les conviene son ‘peronistas’, cuando no, son ‘radicales’ o ‘liberales’, o… usted elija el rótulo, ellos tienen todos los trajes en el placar, para elegir el más apropiado para cada ocasión.

A individuos como él, y estamos hablando de Frigerio, pero podrían ser tantos otros, no se los puede juzgar con valores, principios morales, ni una mirada ética, porque carecen de todo eso, y es la ventaja que tienen frente a nosotros, la gran mayoría de los entrerrianos, los que vivimos aquí, los que tenemos familia aquí, los que queremos que nuestros hijos y nietos sigan aquí.  Mientras que la población local posee una mirada ética sobre los valores que compartimos, a individuos como él no los frena nada. Nosotros soñamos vivir en una provincia donde reine la justicia social y la equidad en la distribución de sus enormes riquezas, estos seres rapaces nos ven como una oportunidad de enriquecerse, como sea. A Frigerio le venimos siguiendo el rastro desde hace tres décadas y nos queda claro: ha demostrado una coherencia total con las dos únicas cosas que le interesan: el dinero y el poder. O, mejor dicho, el poder para obtener dinero; como sea. Incluso, por lo visto estas últimas semanas, tampoco le interesa la familia, ni tampoco heredar valores y conductas.

……………..

LAS RIQUEZAS DE ENTRE RÍOS:

NATURALEZA, FERTILIDAD, ACUÍFEROS Y RECURSOS MINERLES Y TIERRAS FISCALES: LO QUE TENÍAMOS, LO QUE NOS QUEDA

Son los grandes tesoros que recibimos como legado, pero que en las últimas décadas ha comenzado el saqueo inmisericorde, insustentable, y definitivo de ellos, tal detallamos a continuación:

-NATURALEZA[iii]

La combinación de fertilidad y disponibilidad de agua dulce hicieron de esta provincia la de ‘todos los verdes’ tal su slogan. Casi nueve mil kilómetros de cursos de agua que la atraviesan, y sus consecuentes selvas en galería provocaron una variedad vegetal apabullante. Y paisajes de una extraordinaria belleza y aptitud para la vida en general y la humana en particular. Pero en el último medio siglo eso cambió dramáticamente por la introducción de la agricultura industrial y sus prácticas de cultivo en base a venenos y tóxicos. El Censo Forestal Nacional de 1914 consignaba para Entre Ríos una superficie boscosa de 4.930.000[iv] has. En la actualidad apenas superan el millón. Lo que significa que hemos perdido casi el 40% del territorio a manos de las prácticas agrícolas insustentables. Citando estudios de INTA: “El desmonte no planificado con criterios de conservación y manejo sustentable ha alterado la estructura y funcionamiento de los bosques nativos de Entre Ríos a escala regional”[v]

-FERTILIDAD

Tal señalábamos en el punto anterior, las prácticas de la agricultura industrial que han tomado por asalto una parte significativa del territorio provincial, al instalar procesos insustentables y esquilmantes, han sustraído recursos del suelo que conformaban su fertilidad natural, sin reponerla, y estamos hablando de miles de toneladas de materias fósiles y minerales, que por la Constitución  pertenecen a todos los habitantes, pero que fueron apropiadas por una minoría de propietarios que se adueñan de la renta agropecuaria, birlandola a sus legítimos dueños, en este caso todos los entrerrianos.

DISPONIBILIDAD DE AGUA DULCE

El agua es un recurso aparentemente inagotable, tal la conducta de quienes lucran con ella, y de los gobiernos de la provincia que no solo no la cuidan, sino que propician su uso y contaminación descontrolados. En los millones de hectáreas en las que se practica la agricultura industrial se vuelvan anualmente varios millones de litros de substancias tóxicas, venenosas y cancerígenas que se difunden por todo el territorio y contaminan los acuíferos subterráneos. Los usos abusivos y descontrolados están fuera de ninguna acción gubernamental que los controle y nos proteja. Solo decir que la planta de UPM (ex BOTNIA) utiliza y contamina gravemente, arrojándola a la naturaleza más de 100 millones de litros de agua todos los días, la mitad nuestros, sin pagarla o remediarla. O más cercano las denuncias sobre los desastres que está ocasionando la extracción de arena silícea en Ibicuy, tal lo consignan las notas publicadas en Diario Junio[vi].

RECURSOS MINERALES

Hasta ahora la explotación minera en la provincia consistía en la extracción de: Arenas, Cantos Rodados, Basaltos, Arcillas, Calcáreos Organógenos o Conchillas, Calcretes, Toscas, Yeso. Pero recientemente, con la aparición del mega yacimiento de hidrocarburos no convencionales (fracking) de Vaca Muerta, ha comenzado una explotación masiva y descontrolada de la arena sílica, que está provocando un saqueo colosal de recursos y una utilización y envenenamiento masiva de agua subterránea, tal da cuenta los estudios y denuncias del abogado Ricardo Luciano, publicados en Diario Junio.

FINALMENTE: CON ESOS RECURSOS QUE SE ESTAN DILAPIDANDO PODRÍAMOS TRANFORMAR ENTRE RÍOS

Tomaremos solo dos oportunidades de crecer que estamos malversando actualmente en la provincia. La primera, y como ya hemos señalado, el tránsito por el territorio de un millón y medio de toneladas de rollizos de madera sin elaborar que se exportan desde nuestros puertos. Entre Ríos los deja pasar sin tomar una porción mínima del costo de oportunidad que genera Con una mínima tasa de embarque que tendrían que pagar los exportadores podríamos crear y disponer una masa crítica financiera que, volcada a la capitalización de nuestra industria de aserraderos y reelaboración de madera, nos transformaría rápidamente, de una provincia que exporta commodities, en una que elabora y exporta productos terminados.

Lo mismo con la arena silícea que se están llevando gratis provocando fenomenales pasivos ambientales. Los miles de millones de dólares a los que comercian ese mineral no tienen que ser ‘fugados’ de la provincia dejándonos el daño. Esos miles de millones de dólares deben ser tomados por sus legítimos dueños, o sea nosotros y en primer lugar extraerlos con procedimientos que no afecten el ambiente, en segundo lugar, aplicar esos fondos a la remediación de los daños que eventualmente surjan y el resto (recordamos, hablamos de miles de millones de dólares) a programas de crecimiento local que nos transformarían, sin ningún lugar a dudas, en la provincia más rica del país.

 

[i] http://fundavida.org.ar/web2.0/%c2%bfarroz-del-delta-entrerriano-s-a/

[ii] https://noticias.entrerios.gov.ar/notas/filntropo-norteamericano-dona-islas-a-entre-ros-y-uruguay.htm

[iii] https://www.saludnews24.com/noticia/ambiente/2200-monte-nativo-aseguran-que-quedan-menos-de-600000-hectareas-en-entre-rios

[iv] http://www.insugeo.org.ar/libros/misc_14/14.htm

[v] https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta-uso-de-la-tierra-en-el-area-de-bosques-nativos.pdf

[vi] https://www.diariojunio.com.ar/-s-o-s-agua-funcionarios-responsables-haganse-cargo

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies