
La Ctera está conformada por los sindicatos de base de cada provincia. Agmer es sindicato de base y por ello los afiliados a Agmer tienen la posibilidad de elegir una nueva conducción nacional. Pozzi explicó que cada sindicato lleva las necesidades de cada una de las jurisdicciones y, además, las cuestiones en común de cada provincia. Por ejemplo, la defensa del perfeccionamiento permanente en servicio. «Hoy se da de manera virtual pero también en los espacios institucionales en cada escuela», dijo.
El panorama no es el mejor. Pozzi sostuvo que hay un proceso inflacionario que repercute en la caída del poder adquisitivo. Y del mismo responsabilizó a los sectores del poder económico, a los agroexportadores que han presionado para lograr una devaluación encubierta. Pero sostuvo que también el gobierno tiene su cuota de responsabilidad y para ello reclamó medidas como el control de precios. «Hay herramientas que el estado ya tiene», indicó. Al mismo tiempo, reclamó que las paritarias sigan abiertas.
De hecho, existe la Paritaria Nacional Docente que establece un salario común en todo el país. No obstante, expresó que ese es un piso y luego cada provincia tiene que acordar con los sindicatos. En Entre Ríos, por ejemplo, la primera parte del año transcurrió sin mayores inconvenientes pero ahora esperan una oferta salarial que les permita llegar a fin de año sin mayores sobresaltos.
A lo mencionado, el gremialista mencionó la posibilidad de un escenario donde se criminalice la protesta social. «Gobierne quien gobierne», dijo. «La condena a Santiago Goodman marca un escenario en donde hubo una protesta, infiltrada por algunos elementos, que llevaron a ocasionar daños a la Casa de Gobierno, fue totalmente desmedida», indicó.
A principios de este mes, la justicia declaró culpable al exsecretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh), Santiago Goodman por incendio gravoso a la Legislatura durante unas protestas ocurridas en septiembre de 2019. El delito de incendio prevé penas que van de los 3 a los 10 años de prisión. De manera subsidiaria, la fiscalía postuló que se impute el delito de daño agravado, con penas de tres años para cada uno de los imputados, considerados coautores y partícipes necesarios.
En 2019 los docentes y estatales protagonizaron un paro de 17 semanas contra el pago escalonado de los salarios como parte de la lucha contra el ajuste del gobierno provincial de Mariano Arcioni, aliado en ese momento de Mauricio Macri. Las docentes Jorgelina Ruíz Díaz y María Cristina Aguilar fallecieron como resultado de un accidente en su regreso a Comodoro Rivadavia luego de diez semanas de sostener la lucha a la que se vieron empujados docentes y estatales por el sustento de sus familias. Ese día el pueblo de Chubut no aguantó más y a pesar de la hora salió a las calles por la noche. En Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn , Rawson y Esquel, entre otras ciudades, miles salieron a las calles por las docentes que perdieron la vida. En Rawson, un grupo hizo fuego frente a la Legislatura y en las puertas de la Casa de Gobierno. Las pancartas de las movilizaciones decían «Arcioni culpable», según Página 12.
Por otra parte, en Mendoza, Pozzi destacó el apoyo de Ctera al sindicato docente SUTE logró una convocatoria a paritarias en una provincia donde el salario base de un maestro es de $ 55.000. «Hoy no es ni la mitad de una canasta básica», dijo.
Elecciones
El miércoles 7 se septiembre se llevarán las elecciones de la CTERA en todo el país. Se presentaron tres listas: la Lista «Celeste Violeta» encabezada por Sonia Alesso – de la Provincia de Santa Fe, como Secretaria General -, Roberto Baradel – de la Provincia de Buenos Aires, como Secretario General Adjunto – y Eduardo López – de la Ciudad de Buenos Aires, como Secretario Gremial -, la Lista «Azul y Blanca» del PCR-CCC encabezada por Sebastián Henríquez – de la Provincia de Mendoza, como Secretario General -, Romina Del Plá – de la Provincia de Buenos Aires, como Secretaria General Adjunta – y Eduardo Gómez – de la Provincia de Buenos Aires, como Secretario Gremial. Y la semana pasada se presentó la lista Multicolor integrada por referentes y listas de izquierda.
En Concordia, votan los afiliados de Agmer. Se puede votar en la seccional de Agmer y habrá urnas volantes quee recorrerán las escuelas. Para ello es necesario contar con el DNI, carnet de conducir o la identificacion digital de la app «Mi Argentina».