Lo que está sucediendo en Ucrania no es lo que te imaginás

El 27 de enero nos convocó a paritarias, nos anunció un porcentaje para que el aumento del 2021 complete el porcentaje de inflación, lo recibimos de buena manera, el gobernador reivindicó que de esa forma no perdíamos contra la inflación, pero esto sólo fue reivindicado para el 2021. Ya pasaron 21 días de esa reunión paritaria y el gobierno no nos ha vuelto a convocar.

Durante todo el 2020 nos hicimos cargo de mantener las escuelas en funcionamiento, desde nuestras casas, con mucho esfuerzo y nos mantuvieron durante todo el año sin aumento, perdiendo mes a mes contra la inflación, recién recibimos el aumento de 2020 en febrero de 2021 y fue del 20% contra una inflación del 36,1%, perdimos, el gobernador habla de 2021 pero no habla de 2020.

A inicios de 2020 ya reclamábamos recuperar el salario perdido en su primer gestión de gobierno, de 2015 a 2019, pero se aprovechó de la pandemia y no nos convocó en todo el año.

Hoy estamos preparándonos para iniciar el ciclo lectivo 2022 el 2 de marzo, estamos rearmando los proyectos educativos, estamos recuperando a los chicos y chicos que vienen con problemas de años anteriores, anhelamos transitar un año de plena vida educativa en nuestras escuelas, pero la decisión sobre el inicio con normalidad o con plan de lucha depende del gobierno entrerriano.

Estamos esperando una convocatoria a paritarias que nos garantice no volver a perder con la inflación en 2022 y recuperar la parte del salario que perdimos en los años anteriores, pérdida que es acumulativa y se mantiene en nuestros salarios actuales, lo que perdimos en 2016, 2019 y 2020 se mantiene como pérdida en 2022.

Amamos la escuela, queremos estar con nuestros estudiantes que son parte de nuestras vidas y trabajamos con mucho esfuerzo por sus trayectorias escolares, pero no podemos permitir que nos sigan quitando nuestro salario, porque además de ser docentes somos personas que sostenemos a nuestras familias, somos trabajadores y trabajadoras de la educación y en tal sentido el salario que recibimos es lo que usamos para vivir.

Si el 2 de marzo comienza con conflicto todos vamos a estar tristes, no sólo los padres y madres de nuestros alumnos, nosotros también, pero no tenemos otra opción, la solución depende del gobierno, los docentes ya no podemos seguir resignando perder parte de nuestro sueldo.

Entradas relacionadas