El tema prioritario solicitado por los gremios fue el salarial. El aumento será discutido a partir del día jueves al mediodía en el Ministerio de Economía, con el compromiso de avanzar sobre el mismo.
En la discusión salarial, ATE adelantó que reclamará la necesidad imperiosa de universalizar el pago de las asignaciones familiares por parte del ANSES, de tal manera que el pago abarque tanto a los trabajadores de los estados provinciales como de los municipales.
La postura fue llevada recientemente al plenario de Secretarios Generales de ATE a nivel nacional, ya que existe una importante disparidad en el pago de estas asignaciones. “Desde la Nación se cubre el pago a la actividad en el sector privado, mientras que a las provincia y municipios no se les reconoce a pesar del aporte extra que aquellas hacen a la coparticipación del 15% desde el pacto fiscal menemista”, acotaron.
“Es indispensable, de esta manera, recuperar recursos que se queda la Nación para volcarlos a salarios, ya que se destina en este concepto, solamente en la provincia, más de $ 4.000.000”, indicaron desde el gremio estatal.
No obstante el planteo primordial, gremios y ministros definieron trabajar el régimen legal paritario la semana que viene a partir del lunes y martes. La comisión ira desandando los temas propuestos donde se hace imprescindible darle el marco formal correspondiente.
En la necesidad de darle correcto funcionamiento legal a las Convenciones Colectivas y las paritarias para los trabajadores estatales dentro de los ejes acordados con el gobernador Sergio Urribarri el pasado miércoles 22 de Febrero, ATE planteó que el régimen aprobado nacionalmente como Ley 24.185 denominada “Germán Abdala” sería el marco más apropiado para el funcionamiento de las distintas comisiones de trabajo.
“Si bien en la provincia la ley marco se encontraba aprobada por la Ley de Régimen Jurídico Básico (9755) del 2007, fue derogada a fines del año 2008 mediante la Ley 9811, tirando abajo 29 artículos, siendo estos los más importantes relacionados a las paritarias; con tal configuración del marco legal, se remitió a los estatales a la paritaria docente, en la que los gremios estatales nunca fueron convocados”, señalaron desde ATE.