sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘Lo peor es estar expuesto al virus’

Leiva ha visto pacientes de 30 años que han quedado paralíticos porque han hechos un síndrome de Guillain Barre. “Es una enfermedad posviral: no falleció pero no se lo deseo a nadie. Después viene la recuperación y lo demás”, indicó Leiva. “Se pueden recuperar porque son personas de 30 años pero es tan ecléctica la presentación clínica del virus. Incluso no es solamente por este virus, hay otros que también lo pueden producir. Pero se está viendo que hay manifestaciones y secuelas posteriores en gente muy joven que si no hubiera tenido este virus tendría una vida normal”, acotó.

Además hay cardiopatías e infartos pos Covid 19. “Esta descripto en la literatura mundial. Hay mucha gente que está investigando todavía sobre esta enfermedad que es muy nueva dado que hace un año que recién está con nosotros. Hay equipos internacionales que altísimo nivel en los países de primer mundo que manifestaciones clínicas tiene. Hay hasta muertes perinatales de bebes recién nacidos ligados a que su mamá ha tenido Covid”, manifestó.

El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno poco frecuente en el cual el sistema inmunitario del organismo ataca los nervios. Los primeros síntomas suelen ser debilidad y hormigueo en las extremidades. Estas sensaciones pueden propagarse rápidamente y, con el tiempo, paralizar todo el cuerpo. La forma más grave del síndrome de Guillain-Barré se considera una emergencia médica. La mayoría de las personas con esta afección deben ser hospitalizadas para recibir tratamiento.

“Ni que hablar la gente que hemos visto en respirador y que la hemos visto muy, muy mal, en terapia intensiva y las familias que tenemos que lamentar que hayan fallecido personas que, tal vez, de otra manera no lo hubieran hecho”, señaló la médica.

“Podemos hablar de diferentes artículos y papers y publicaciones científicas. Lo cual me parece que no vale la pena con personas que no tienen la capacidad: técnicamente no lo podrían entender”, indicó.

“Pero sí podemos hablar de la experiencia personal. Desde el 29 de diciembre al día de hoy, casi dos meses de vacunación, con 2.500 personas ya vacunadas. De todos, ninguno ha manifestado ninguna enfermedad grave posterior o algún síntoma muy grave. Hemos visto febrículas, cuadros de decaimiento que no difieren de otras vacunas”, señaló Leiva en referencia a las antigripales que el personal de salud se aplica año tras año obligatoriamente. “Son vacunas probadas, con muchos años, que ocasionan exactamente lo mismo que esta vacuna en particular”, añadió.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario