“Nos sentimos orgullosos de compartir este espacio abarcativo y plural en donde están representados diferentes sectores de la sociedad, como es el caso del partido de Hugo Moyano Cultura, Educación y Trabajo; el Nuevo Espacio de Luis Leissa y Emilio Martinez Garbino; el PPR encabezado por Raúl Vergara; el PRO que lleva como candidato a Alfredo de Angeli; y por supuesto el FEF”, indicaron.
“Siempre estuvimos convencidos que lo mejor para la provincia era la conformación de un frente electoral capaz de ofrecerles soluciones reales y concretas a los entrerrianos; por lo que consideramos que este frente es un claro ejemplo de diversidad y maduración política”, manifestaron. Y resaltaron el “gesto” de Busti, quién dejó de lado: “sus apetencias personales para que este encuentro electoral sea posible, y caminará la provincia junto a nosotros, no como candidato sino como un militante más”.
En octubre de 2011, el partido PRO de Entre Ríos expulsó por el “uso ilegítimo y dañoso, total y parcial del nombre partidario, de sus emblemas, colores asignados y símbolos” a Eduardo López Segura, entre otros. Los mencionados simularon “un falso apoyo institucional de PRO- Propuesta Republicana” en favor del Frente Entrerriano Federal, uno de los partidos que iba a competir en esas elecciones contra el candidato de PRO a gobernador provincial, “Mandy” Saliva.
“A partir del 10 de diciembre, desde Unión por Entre Ríos, le pondremos límites a oficialismo en el Congreso de la Nación exigiendo el respeto por las instituciones, diciéndole no a la reelección indefinida, insistiendo en la sanción de la Ley del 82 % móvil de las jubilaciones, generando una nueva Ley de Coparticipación que sea verdaderamente Federal, convirtiendo en Ley la Asignación Universal por Hijo, derogando la ley de Blanqueo de Capitales”, etc etc.