martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Llegó una partida de 17.000 dosis extra de vacunas antigripales

Mediante gestiones realizadas desde el Ministerio de Salud de la provincia ante la cartera nacional, llegaron a Entre Ríos 17.000 dosis extra de vacunas antigripales.  Las mismas llegan a la cámara central de la provincia y desde allí son distribuidas en función de las necesidades.

“Esta semana recibimos las dosis extra de vacunas antigripales asignadas para adultos, que es uno de los grupos de riesgo que nos interesa inmunizar de manera urgente para evitar la hospitalización”, informó el ministro de Salud. “Seguimos insistiendo en que la población de riesgo debe vacunarse, en especial las embarazadas y niños de 6 meses a dos años”, remarcó.

En ese sentido, el titular de la cartera sanitaria señaló: “A diferencia de otros años, antes de que inicie el invierno vamos a tener vacunados a casi toda la población de riesgo. Desde el punto de vista de la salud pública la campaña es exitosa porque hemos logrado la adherencia de la gente”.

De la Rosa explicó que “los efectores de salud están trabajando a tiempo completo, sobre todo en las guardias. Se han programado actividades en nosocomios para poder tener disponibilidad de camas para la atención de las enfermedades respiratorias”.

Por su parte la responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Albana Gavini, aseguró que “el ritmo de vacunación es permanente” y aclaró que  se priorizan a los grupos de riesgo en los que el virus puede generar complicaciones, internaciones y mortalidad.

El Ministerio de Salud, en su rol rector, debe manejarse con prioridades por edades y grupos de riesgo para cubrir la demanda de inmunización a las personas que realmente la necesitan. A la vacuna antigripal se le suman 18 vacunas más de calendario. “Las vacunas se compran con recursos del Estado y son gratuitas para la gente.  Dado los estudios epidemiológicos, no es necesario vacunar a todos. Con cada una de las vacunas del calendario se determinan prioridades”, detalló Gavini.

En este contexto explicó que se debe reforzar de manera prioritaria la inmunización contra el virus de influenza a los niños entre 6 meses y dos años y a las embarazadas, en cualquier trimestre de gestación, atento al bajo nivel de inmunización de estos grupos. Cabe destacar que el personal de Salud completó la vacunación prácticamente en un ciento por ciento.

Para tener en cuenta

La vacuna antigripal es inactiva, su aplicación no genera la enfermedad. El 11 por ciento de la población de Entre Ríos está epidemiológicamente considerado como grupo de riesgo.

Salud recomienda la inmunización de los grupos de riesgo teniendo en cuenta que así, y sólo así, se  evitan en más de un 70 por ciento de los casos la hospitalización y las consecuentes complicaciones.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario