En declaraciones realizadas a Radio Uno, Duhalde informó que en la extensa reunión que mantuvo con los padres de Fernanda Aguirre: “Los encontré con la angustia natural que tienen los padres en un caso como este, pero también los encontré serenos, por la convicción de que se está haciendo todo lo posible para resolver el caso”.
Reconoció que es un caso difícil “porque no hay evidencia de que haya una organización delictiva detrás y hasta puede haber una presunción de que la víctima fue elegida al azar y esto dificulta la investigación”, al tiempo que agregó: “Al mismo tiempo, es una niña que además de tener 14 años parece menor, por lo cual no hay investigaciones en torno a la propia víctima. Hay fuertes presunciones de la responsabilidad de la persona que está detenida, pero la historia se corta al momento que toma contacto con la niña y existe una suerte de agujero negro, en donde si hubiera actuado solo y sin medios de locomoción propios, debería haber rastros de la niña y no los hay”.
En tanto, Duhalde observó más adelante: “Creo que la situación de las salidas socio laborales no se resuelve con un cambio de norma y esto tiene que ver con la responsabilidad y con los recursos humanos y económicos que se necesitan para que los auxiliares de la Justicia puedan prestar su apoyo y evaluar los casos como corresponde”.
Por último y al ser consultado sobre el pedido de un Jury de enjuiciamiento por parte del gobernador Jorge Busti contra los jueces Malatesta y Retamoso, contestó: “No me sorprendió el pedido de Jury de enjuiciamiento porque si esa presentación correspondía, ha cumplido con su deber al hacerlo, además forma parte de las facultades del gobernador”.