Llegó la señal que muchos esperaban

En la pirámide social argentina, a quienes se encuentran en la base les cuesta más poder mirar televisión por cable. Para ellos, el gobierno nacional diseño la TDA: una plataforma de TV con 16 canales (Encuentro, Paka Paka, TaTeTi, INCAA TV, TV Pública, Tecnópolis, DeporTV –Fútbol para todos-, C5N, CN23, Telesur, 360TV, Viajar, Vivra, Construir, Arpeggio y Suri TV) que utiliza la más moderna tecnología digital para transmitir en alta calidad de imagen y sonido. Ofrece a los ciudadanos la posibilidad de ver más señales televisivas de forma libre y gratuita, según la promociona la Nación.

En Entre Ríos, la primera ciudad que contó con la señal fue Paraná donde se comenzó a transmitir en junio de 2011. La lógica indicaba que seguía Concordia. Pero dos años más tarde, en abril de 2013, los vecinos de Gualeguaychú pudieron sintonizar la señal en sus hogares. En tanto, en Concordia, las bases de la antena recién comenzaban a instalarse cuatro meses más tarde en el Parque Industrial.

La subsecretaria de Gobierno, Mabel Barrios, dijo ayer que la colocación de la antena en un sector del Parque Industrial llevó menos tiempo de lo esperado. Y añadió que, junto al intendente Gustavo Bordet, han trabajado “muchísimo” dado que se trata de “una labor que lleva su tiempo”.

“Que se queden tranquilos, sabemos que han pasado unos meses desde los formularios y hay mucha gente ansiosa pero que se queden tranquilos la Televisión Digital llegó a Concordia y la antena está emplazada”, indicó. Además, el retraso en la entrega se debió a que la antena estaba en etapa de prueba. “No tiene sentido entregar decoders si la señal no está emitiendo”. No bien culminó la obra civil, comenzaron las transmisiones de prueba. “Transmitía unos días, recibía buena señal, se cortaba pero se estuvo calibrando en enero y febrero. En este momento estamos recibiendo señal”, indicó.

Para recibir un decodificador en forma gratuita, se requiere cumplir con ciertos requisitos. En noviembre del año pasado, la municipalidad llevó a cabo un proceso de recolección de datos mediante formularios para la entrega de los decodificadores. Trabajaron con instituciones como iglesias, clubes, comisiones vecinales, agrupaciones políticas además del Pami debidos a que los jubilados con haber mínimo son uno de los sectores poblacionales a los que está dirigida la TDA. Las madres que cuenten con la Asignación Universal por Hijo y beneficiarios de planes sociales también tienen derecho a recibir un decoder sin cargo.

“Se logró llenar 3.000 formularios”, subrayó Barrios. Los formularios fueron enviados los formularios al ministerio de Planificación Federal. Allí hay un área responsable de recibir la documentación para luego enviarla al Correo Argentino a los fines de cotejar la veracidad de los datos. “Allí depuran los formularios que nosotros enviamos porque puede haber muchas avivadas. Lleva su tiempo procesar todo porque no es sólo Concordia, hay muchas ciudades que están con esta implementación de la TDA”, indicó.

En el municipio recibieron un listado de 300 personas que serán los primeros beneficiarios en recibir un decodificador gratuito.

Desde Buenos Aires y de la Secretaría de Telecomunicaciones de Paraná informaron que a mediados de marzo, el 20 probablemente, se realizará una entrega masiva de decodificadores. “Tengo que ir convocando a las personas para que se aproximen. Les vamos a avisar con tiempo el lugar para que vengan a recibir su decodificador”, manifestó.

Más adelante, aseguró que la instalación es una tarea muy sencilla pero como los primeros beneficiarios serán jubilados a quienes la labor les costará más, Barrios indicó que está prevista la capacitación de jóvenes para que, sin cargo alguno, puedan efectuar la instalación de los decoders. “Puede ser cualquier televisor: hasta el viejo televisor blanco y negro”, aclaró. “Los queremos capacitar para que hagan un servicio comunitario y ayuden a los vecinos, a los abuelos, a instalar los decodificadores”, indicó.

Barrios aseguró que luego de la entrega se abocarán a organizar nuevamente otro operativo de entrega de formularios para quienes no pudieron o no se enteraron de la posibilidad de acceder a la TDA.

En Concordia no se vende el sintonizador para que los televisores analógicos puedan recepcionar la señal. Pero la antena cuesta $ 389 o $ 289 en los dos comercios céntricos que la ofrecen para los televisores de alta definición como los LED o LCD que ya traen incorporado un sintonizador digital.

Entradas relacionadas