martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Llegó la máquina que faltaba para poner en marcha el laboratorio Covid en el Masvernat

La incorporación del termociclador en tiempo real, es un aparato utilizado en biología molecular que permite amplificar material genético para la posterior identificación del virus Sars cov-2. El termociclador es vital para el funcionamiento pleno del laboratorio y que fuera adquirido en el exterior del país para poder desarrollar en el laboratorio el proceso de extracción e identificación viral.

El doctor Miguel Ragone , director del Hospital Masvernat recibió en la mañana de hoy al doctor Diego Tenerani, Jefe de Medicina del Trabajo de CTM , quien en nombre del Presidente de la Delegación Argentina de Salto Grande, Luis Benedetto hizo entrega del termociclador en tiempo real CFX96- Marca Bio Rad Life Science junto a otros componentes electrónicos que eran los últimos elementos que permiten el análisis completo para poder desarrollar los testeos de Covd-19.

Los elementos entregados en el día de hoy se suman a,  una micro centrífuga GELEC para tubos EPPENDORF junto a un Kit de 4 pipetas Proline Plus, agitador Vortex y una micro centrífuga Dlab 3024 con rotor para 24 tubos, que habían sido entregados con anterioridad y que  componen el laboratorio de biología molecular.

Recordemos que el Servicio de Laboratorio del Hospital Delicia Concepción Masvernat ya comenzó en las últimas semanas a realizar extracción de ARN de las muestras de hisopados a pacientes sospechosos de COVID-19, en el marco de la puesta en marcha de la técnica de PCR (reacción en cadena de la polimerasa).

Al respecto el director del HDCM, Miguel Ragone destacó el rol fundamental de la articulación entre el Gobernador Gustavo Bordet, el intendente Alfredo Francolini y el Presidente de CTM Luis Benedetto quienes, rápidamente trabajaron en conjunto para dar respuesta a un laboratorio con la complejidad que requiere en el marco de la pandemia.

“Estamos en un momento clave de la pandemia y la puesta en marcha del laboratorio molecular, genera muchas expectativas para poder reducir los tiempos de los análisis y poder aprovechar ese tiempo para aislar los pacientes y poder reducir la cadena de contagios” resaltó Ragone.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario