miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Llegó el turno para los mayores de 60

Más adelante, García explicó que para hacer los 2.000 llamados les insume mucho tiempo. Para ello cuentan con un sistema de mensajería de turno por watsapp. Y también por email. “Les puede llegar por cualquiera de esas vías a las personas”, señaló.

En tanto, los turnos se programan cada 15 minutos o cada media hora. “Más o menos 200 o 250 personas cada media hora”, señaló. La idea es evitar que lleguen todos juntos y se saturen los accesos al Centro de Convenciones. Al principio, comenzaron con 50 personas cada media hora, luego con 100 y ahora ya están llegando a las 200 o 250 personas cada 30 minutos.

La llegada de vacunas al país comienza a acelerar el proceso de inmunización. Ayer llegó el undécimo vuelo de Aerolíneas Argentinas desde Moscú. En la Casa Rosada afirman que la carga era importante: no menos de 500.000 dosis de Sputnik V. De esta forma la Argentina redondeará más de siete millones de vacunas recibidas.  En paralelo, se espera una respuesta de China por los tres millones de dosis de la vacuna Sinopharm, ya contratadas y pagadas. Un millón llegó el viernes, faltan dos, se señaló en Página 12.

“Tenemos todos los cañones apuntados a las vacunas. No descartamos que se haga otro operativo de vacunación el jueves o el viernes. Si es necesario lo haremos los dos días. Tenemos todo listo. Solo nos falta que nos digan cuantas dosis y después que nos den un tiempo que generalmente es de 24 o 48 horas, para que la gente nos diga si va a ir o no”, expresó García.

Más adelante, sostuvo que no se trata solamente de hacer las listas. “La vacuna se coloca rápido pero hay una logística de las listas previas y otras logística posterior porque tenes que cargar todos los datos al sistema de vigilancia epidemiológica. Es muy engorroso porque tenes que tener mucha gente para cargar todos esos datos juntos”, recalcó el secretario de Salud.

Por último, García remarcó que en esta etapa, la vacunación busca disminuir la mortalidad. “Que vos te vacunes no significa que no vas a tener la enfermedad. Por eso es importante que no nos relajemos con las medidas de seguridad. Con las aglomeraciones de la gente y las fiestas clandestinas. El virus va a seguir circulando pero lo que apuntamos es que la enfermedad sea más leve y no se requiera una internación en una terapia”, sostuvo. García enfatizó que la vacuna no evita la enfermedad se dijo muchas veces pero mucha gente no lo entendió y aún hoy no lo sabe.  De esa forma, respetando las medidas de distanciamiento, se pueden evitar los contagios que lleven a una nueva etapa de aislamiento. Medidas que a la gente no es gusta porque son odiosas. “Nadie las quiere”, indicó.

 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario