El nuevo suborganismo exigirá a las empresas que más facturen a escala anual que presenten informes mensuales sobre precios en sus productos, ventas y stock. Esa información estará a cargo del Ministerio de Desarrollo Productivo (dirigido por Matías Kulfas) y quedará resguardada dentro del Sipre, con carácter confidencial.
El mes que viene entrarán al programa las primeras 500 empresas. Serán aquellas firmas del sector comercial, industrial y de la construcción que facturen unos 2.602 millones de pesos, 215 millones u 80 millones anuales, respectivamente. Estas compañías tendrán tiempo desde el 1° al 10° de abril para presentar sus primeros documentos. La segunda etapa, por su parte, aún no tiene plazos definido.
El Sipre llega como una respuesta ante los desabastecimientos detectados en algunos productos. En ese punto, el Gobierno ya ha aplicado sanciones a varias firmas e incluso ha imputado a 11 empresas, por no respetar los acuerdos establecidos en la mesa de diálogo hace algunas semanas. Quienes no cumplan con la nueva normativa, además, podrán ser sancionados mediante la Ley de Abastecimiento.