martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Llega Misión argentino-japonesa para diagnosticar Pymes en un programa de CAFESG

El programa fue presentado el 2 de junio último en el auditorio de CAFESG, con la presencia de 60 titulares de pymes de la ciudad que se dieron cita para escuchar la disertación brindada por el ingeniero Diego Eduardo Laorden (I.N.T.I. Rafaela) y el licenciado José Kurlat (I.N.T.I. Buenos Aires) sobre la importancia que representa la implementación de Herramientas de Mejora Continua en todo tipo de proceso, y en particular la relevancia de la presentación de un Diagnóstico como herramienta de inicio del Proceso de Mejora.
Los profesionales del INTI realizaron además una presentación institucional de los servicios que ofrece este organismo; y también dieron a conocer los alcances del convenio CAFESG-INTI para el Desarrollo de la Región de Salto Grande.
Para el desarrollo de aquel encuentro inicial se tomó como emergente la serie de problemáticas de las pequeñas y medianas empresas de la ciudad, tras lo cual los especialistas del INTI plantearon la posibilidad de utilizar métodos y técnicas de evaluación a los fines de obtener de manera ágil y rápida un diagnóstico de cada caso en particular.
En el marco de este programa de Mejora Competitiva de Pymes, este servicio de asesoramiento estará a cargo del INTI y el costo será asumido en una primera instancia por CAFESG.

Una veintena de empresas en estudio

De las 60 empresas que estuvieron representadas en la disertación del mes pasado, 20 se inscribieron para recibir el servicio de asesoramiento gratuito, que será ofrecido desde este miércoles 6 y hasta el viernes 8 por una misión compuesta por la licenciada Natalia Aníboli y el ingeniero Diego Laorden del INTI Rafaela, y Kazuhiko Sakakibara y Masahiko Kaneko, expertos japoneses pertenecientes a la JICA.
A las empresas inscriptas se les enviaron formularios para que identificaran cuáles son los problemas más importantes en materia de competitividad que tienen sus productos y eligieran los temas de urgencia a abordar por la misión, tales como acercamiento a los financiamientos, modernización de equipos e instalaciones, conexión y enlace con compradores, mejoramiento de la tecnología de producción, formación de recursos humanos y reducción de costos, entre otros. Este trámite permitirá focalizar la tarea intensiva a desplegar por los especialistas argentinos y japoneses para la confección de cada uno de los diagnósticos.
En tanto, este relevamiento otorgará a CAFESG, en su rol de Promotora del Desarrollo Regional, la posibilidad de conocer la realidad de las Pymes locales y de la Región de Salto Grande, para luego implementar acciones tendientes a propiciar la mejora de su competitividad.

¿Qué es la JICA?

La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) es un organismo dependiente del Gobierno del Japón, que ejecuta programas de cooperación técnica y económica en base a los requerimientos de los países que están en vías de desarrollo.
El objetivo básico de las actividades de la JICA es desarrollar los recursos humanos para contribuir al progreso de los países en vías de desarrollo. A ese efecto suministra equipos y materiales para el mejoramiento tecnológico, envía misiones de expertos para realizar diversos estudios de desarrollo, y administra programas de cooperación financiera no reembolsable para la construcción de hospitales, escuelas e institutos de investigación.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario