sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Llega la televisión digital a localidades que no son alcanzadas por las antenas

Los operativos de empadronamiento comenzaron en Basavilbaso y continuaron en Urdinarrain, Bovril, Villa Clara, Rosario del Tala, La Paz, Santa Elena, Hernandarias y Hasenkamp. En cada localidad, en conjunto con los gobiernos locales y entidades de la sociedad civil, equipos de la Secretaría de Telecomunicaciones y del Ministerio de Planificación Federal brindaron charlas informativas a los vecinos y recibieron las solicitudes para la posterior entrega de los equipos. 

La Televisión Digital Satelital (TDS) es un sistema de transmisión y recepción de la señal digital a través de un satélite. Complementa las formas actuales de distribución de la Televisión Digital Abierta (TDA) y permite cubrir todo el territorio nacional y ofrecer el acceso al servicio donde, por razones técnicas o geográficas, no llega la señal de las antenas. 

“En Entre Ríos hay antenas en Paraná, Gualeguaychú y Concordia. Próximamente, se instalarán otras en Victoria y Concepción del Uruguay. A los lugares donde la señal de esos dispositivos no llegue, paulatinamente se les irá brindando cobertura vía satélite para en el mediano plazo toda la provincia esté cubierta y todos los entrerrianos puedan acceder a esta televisión gratuita con la mejor calidad en imagen, sonido y contenidos”, informó el ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez. 

“Lo que se está realizando en estas localidades es en el marco de una prueba piloto para la que Entre Ríos fue seleccionada en primer término. Esto es fruto del acompañamiento activo que por instrucción de nuestro gobernador Sergio Urribarri hacemos de cada una de las políticas públicas que implementa el gobierno nacional. Estamos a la vanguardia también en relación a la televisión digital”, agregó. 

“Desde el año pasado, este sistema se implementa en escuelas rurales y de islas, y en Alcaraz, San José de Feliciano y Arroyo Barú. Se trata de llegar con la televisión donde nunca llegó el cable o a los lugares donde las empresas no quieren invertir porque no es rentable. Allí debe estar el Estado para igualar. En ese camino estamos”, resaltó Báez. 

Para recibir el servicio de televisión satelital cualquier ciudadano, desde cualquier lugar del país, requiere solamente de energía eléctrica, un aparato de televisión y un kit compuesto por la antena y el receptor satelital, que en este caso son provistos por el Estado en forma gratuita. 

El plan de implementación de la TDA incluye, además, la instalación de antenas satelitales en escuelas rurales, semi rurales y de frontera en todo el país, para permitir así el acceso igualitario a la televisión digital, la información y las nuevas tecnologías a todos los habitantes del territorio nacional. 

Podrán acceder al equipamiento en forma gratuita los beneficiarios de pensiones no contributivas por invalidez, vejez o familias con más de siete hijos, quienes reciban la asignación universal por hijo o por embarazo, los jubilados y pensionados con haberes mínimos y quienes cuenten con otros programas o planes sociales. Los interesados deberán presentarse con original y fotocopia del DNI, constancia de CUIL y documentación que respalde el beneficio que reciben. 

Los equipos llegarán en los meses siguientes a través de los instaladores, contratados por Ar-Sat, quienes dejarán el servicio en marcha en cada uno de los hogares beneficiados. 

Los infantiles PakaPaka y Tatetí; los canales de noticias C5N, CN23 y el latinoamericano Telesur; DeporTV, la TV Pública, Encuentro, 360TV, los musicales Vibra, Arpeggio y Viajar (turismo), Tecnópolis (ciencia), y Construir TV, canal temático de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), integran la grilla que ofrece la TDA y de la que cada vez disfrutan más entrerrianos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario