martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Llambías: “El gobierno debe cambiar retenciones por impuesto a las ganancias”,

Respecto al llamado al dialogo hecho por el Gobierno, Llambías sentenció que tiene dudas acerca de la sinceridad de la convocatoria. El dialogo debe llevarnos al consenso y a encontrar soluciones, pero no debe usarse para que se olvide que hace algunos días el 70 % de la gente está en contra de este modelo”.
Sobre las retenciones expresó que “es necesario sacarlas por completo en trigo y maíz, en la soja puede ir escalonadamente, pero somos concientes que cuando el 24 de agosto se termine la ley de emergencia, el gobierno no debe quedarse sin financiamiento. Para eso se debe pensar en la minería, el juego, los bancos, una cantidad de sectores que no tributan en la misma proporción que lo hace la producción”.
“En primer lugar no podemos bajar las retenciones si la ONCAA no nos deja sin poder exportar. El segundo tema es la emergencia económica y la emergencia agropecuaria que no está aplicada correctamente y tiene demoras. El tercer punto son las retenciones donde pretendemos que el gobierno vaya cambiando retenciones por impuestos a las ganancias”, agregó el dirigente agrario.
Finalmente, Llambías sostuvo que “entendemos que el maíz y el trigo no deben tener retenciones y la soja tal vez con una escala descendente hasta su eliminación”; a la vez que aseveró que “el gobierno debe lograr cambiar su financiación y gastar lo necesario y no pagar una obra pública cinco veces más de lo que vale”.

Fuente: FM Río La Paz

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario