Llamado a la solidaridad

 

También se expresa el Fondo Monetario Internacional: “…el organismo que conduce Kristalina Georgieva se declaró “muy a favor” de imponer un impuesto mínimo global a la renta empresarial. En rueda de prensa al comienzo de las reuniones de primavera boreal del FMI y el Banco Mundial, la principal economista del FMI, Gita Gopinath, señaló que los gobiernos enfrentan “gran cantidad” de evasión fiscal y de dinero transferido hacia paraísos fiscales. En esa línea, indicó que esto es un motivo de gran preocupación para el FMI, porque reduce la base impositiva sobre la que los gobiernos pueden recaudar ingresos y gastar en las necesidades sociales y económicas. Estamos muy a favor de un impuesto mínimo global a la renta empresarial, afirmó Gopinath.[2]

En consonancia, el presidente de los EEUU y la Secretaria del Tesoro de ese país, anuncian: “…para pagar costos de la pandemia, el Gobierno está proponiendo una reforma impositiva que elevará las tasas de impuestos a las empresas y a los individuos muy ricos…”

“…La primera respuesta provino de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen. “La verdadera competitividad, es asegurarnos de que los gobiernos tengan sistemas impositivos estables, que recauden ingresos suficientes para invertir en bienes públicos esenciales y responder a las crisis…”[3]

 Es asombroso que lo digan el FMI, la ONU y la administración de Biden. Es sorprendente que esas instituciones salgan a pedir un gravamen, un impuesto a la riqueza, que debería servir a los países para equilibrar cuentas y afrontar los gastos extraordinarios que se vinculan a la pandemia.  Estas declaraciones salen al mismo tiempo en que la revista Forbes[4] publica la lista de los ricos más ricos del mundo.

Al parecer llegó la hora de ser solidarios y así lo dicen el FMI y la ONU y lo dijo hace unos días el presidente de los EEUU y la Secretaria del Tesoro de ese país.  Interpretar tan nobles intenciones dan cuenta de la tragedia, de que la situación actual es muy seria. La pandemia es incontenible y la realidad sobrepasa a los Estados.

¿Y acá? ¿Qué pasa en nuestro país? ¿Cómo será posible recaudar aportes solidarios- extraordinarios que ayuden a transitar esta crisis que se presenta como eterna?

Los millonarios argentinos parecen no ver la tragedia. En las últimas semanas y al momento de escribir la nota, se han presentado más de un centenar de amparos contra el aporte solidario a las grandes fortunas. Algunos de los ricos más ricos del país no quieren pagar ese aporte, que fue pensado para que el fisco sume una contribución adicional de las personas de mayor capacidad económica en un contexto de emergencia.

Es sencillo acceder al listado de millonarios que acrecentaron sus fortunas en poco tiempo. Algunos están pagando, otros reclamando judicialmente. Resulta inentendible, cuando se sabe que, según el ritmo de la enfermedad, los riesgos son probables para todos. No se entiende la actitud de esa minoritaria población mezquina.

Tal vez no entienden las razones del proyecto[5] que votó el Congreso en diciembre del año pasado y que se convirtió en ley por amplia mayoría. Si la pandemia se acentúa es factible que se entre en un confinamiento más estricto, que no tiene como sostenerse.

 Si la situación está siendo evaluada por los Organismos Internacionales, lo que más preocupa es la falta de registro de un contexto real y pasmoso, siendo que los empresarios, más ricos del país, tienen que ser, necesariamente, parte de la solución. Queda la esperanza de que puedan entender las razones que esgrimen esos organismos internacionales que, históricamente, estuvieron siempre al lado de los privilegiados. 

Tekoá. Cooperativa de Trabajo para la Educación.

 

[1] En https://news.un.org/es/story/2021/04/1490732

[2]En https://www.pagina12.com.ar/334029-el-fmi-quiere-un-impuesto-a-grandes-fortunas

[3]En https://eleconomista.com.ar/2021-04-estados-unidos-sube-impuestos-empresas/

[4]En  https://www.forbesargentina.com/rankings/forbes-billionaires-2021-quienes-ganaron-pesar-pandemia-n5467

[5] La Ley 27605/2020, que se sancionó en el Congreso el 4 de diciembre pasado y se promulgó el 18 del mismo mes, establece un aporte único de una tasa del 2% a los patrimonios de las personas físicas que hayan declarado en el impuesto a las Bienes Personales más de $ 200 millones 

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies