martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Llamado a declaración indagatoria: para Agmer es otra muestra de la avanzada del gobierno sobre el gremio

Los citados fueron Sergio Elizar, ex secretario general; César Baudino, secretario general actual; Patricia Rodríguez ex secretaria gremial; Marta Madoz, integrante de la Junta Ejecutiva de Ctera y Norma Sánchez y Zulma Sánchez. La razón es por no haberse presentado a una audiencia de conciliación en la Justicia laboral durante el conflicto docente en 2008.
La citación a la que los dirigentes no concurrieron fue rechazada por un congreso de la entidad que se realizó el año pasado. “En su momento se evalúo que era improcedente. Se entendía que no podía existir conciliación al no existir una instancia paritaria”, dijo Fernández. El secretario de prensa sostuvo que las instancias de mediación se solicitan una vez convocada una paritaria. “En ese momento la constitución de la paritaria no estaba hecha”, indicó.
Incluso, una vez cerrada la paritaria, si una de las partes realiza acciones contra la otra -como los descuentos o el inicio de acciones de fuerza- la otra parte puede solicitar la mediación al juez. “En esa instancia el juez puede convocar a mediación. En este caso no existía una instancia paritaria abierta ni cerrada. No se había constituido una paritaria”, expresó Fernández.
El gremialista sostuvo que la citación será uno de los temas centrales del Congreso que se celebrará mañana en Basavilbaso. “Por ser la máxima autoridad de nuestra organización sindical tomará el posicionamiento que corresponde”, indicó.
Los gremialistas no están procesados sino que fueron convocados a declaración indagatoria. Tendrán que prestar declaración y el juez deberá determinar cuales son las acciones judiciales a seguir. “Los compañeros asistirán a la declaración”, descontó el secretario de Prensa.
Además sostuvo que congregaron adhesiones de distintas agrupaciones de trabajadores de Entre Ríos al igual que de otras provincias. “Ya abiertamente se manifiesta en contra del ejercicio del derecho de los trabajadores”, indicó. “Hay que fijarse quienes son los que inician a través de la Justicia distintas acciones y entendemos que es un cúmulo de cuestiones que atentan contra este sindicato que siempre ha tenido las banderas en alto de las reivindicaciones docentes”, señaló Fernández.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario