Pese a la lluvia que cayó durante todo el día en Chajarí, el Club Santa Rosa estuvo colmado de grandes y chicos, que disfrutaron de las canciones del cantautor rosarino Litto Nebbia. “Te estamos esperando compañero”, tema compuesto para la multipremiada obra teatral Malvinas: “canto al sentimiento de un pueblo” y “Quien quiera oír que oiga”, fueron las canciones que resaltaron en la noche, las cuales fueron dedicadas a los ex combatientes presentes en el concierto.
El músico se presentó sólo con su piano y guitarra y repasó un variado repertorio de sus 40 años de carrera, donde se pudieron escuchar las clásicas canciones como Ayer nomás; Viento, dile a la lluvia; Sólo se trata de vivir; Madre, escúchame; emocionando a los espectadores.
Antes de la entrada de Nebbia, el grupo Ser 3 deleitó al público con Una canción posible de Victor Heredia, Juntos a la par de Papo y No llores por mí Argentina, entre otras. Además, en la entrada del club se encontraba una exposición de imágenes sobre la guerra de Malvinas y la proyección de un audiovisual de los ex combatientes. La campaña para generar conciencia que acompañó el espectáculo musical se trabajó en conjunto con la Municipalidad de Chajarí.
El músico rosarino compuso todas las canciones y melodías de la obra teatral Malvinas: canto al sentimiento de un pueblo, la cual se ha presentado en diferentes lugares durante las actividades vinculadas con la causa Malvinas. Al respecto, Nebbia manifestó que “ahora que se cumplen 20 años de la obra y 30 de Malvinas, están ocurriendo algunas cosas positivas que me parecen justas, por lo menos desde la idea de los que se salvaron, de los que regresaron. También me parece bárbaro que la gente defienda, pueda tener su opinión y saber qué pasó y qué no pasó”.
Además, comentó que durante las últimas presentaciones que hizo sobre la causa Malvinas junto con la obra de teatro, algunos de los ex combatientes que subieron al escenario tomaban la palabra y decían “estamos satisfechos con lo que se está haciendo y que la gente esté hablando. Hay una toma de conciencia de una manera que no se había visto”, a lo que Nebbia agregó: “Creo que sí, en la medida que se pueda ir hablando en un montón de lugares, se van a ir abriendo otros lugares”.
Relató luego, su vivencia durante el tiempo que duró la guerra. Enumeró en ese sentido su exilio en México debido a la última dictadura militar, la participación en el Festival por la Paz y la Solidaridad Latinoamericana que se realizó en 1982 para juntar alimentos y abrigos para los soldados que estaban en Malvinas y lo que sucedió después con todo lo que se recaudó. “Esta bueno que de esto se pueda hablar y perder el miedo al tema”, expresó.