“Nosotros habíamos convocado a una reunión a responsables de Litoral Citrus porque teníamos quejas de vecinos por olores”, dijo Diego Lascurain, presidente del bloque de concejales del PJ, quien además admitió que la empresa tiene un problema ambiental “serio”. “Está tratando de adecuarse a la ley provincial de residuos industriales”, acotó.
La Provincia tiene un programa para que las empresas puedan adecuarse a los valores marcados por ley. “Ellos ya tienen la factibilidad técnica de un proyecto para mejorar la calidad de los efluentes. Sintéticamente nos explicaron en que consiste para desarrollar esas etapas”, indicó.
Para desarrollar el proyecto, la firma necesita invertir cerca de U$S 750.000. “Están esperando que le aprueben un crédito. Ya tienen la factibilidad técnica del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)”, explicó el edil.
A la salida de la planta, los efluentes industriales están en los 2100 DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno: una unidad de medida que se utiliza para medir el grado de contaminación) “Deberían hacer una entrega final al arroyo de 50 DBO”, señaló. La empresa sólo cumplió con la primera etapa: cuando finalicen la segunda etapa la carga llegaría a los 1700 DBO y recién en la tercera con la construcción de lagunas y tanques anaeróbicos podrían llegar a los 50 DBO exigidos.
Además de la contaminación al arroyo, la empresa se instaló primero en una zona donde luego se construyó el barrio Las Tejas . En consecuencia, se han ido incrementando los requerimientos ambientales con el correr de los años. “Principalmente lo que hay que hacer es ir tomando como una cuestión importante dentro de la empresa el ponerse a tono con la legislación que no es más que ponerse a tono con el medio ambiente y que la actividad económica no termine dañando el medio ambiente. Sin medio ambiente no hay sociedad, no hay hombre, no hay vida”, dijo por último el edil.