martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Lisandro Viale presentó un proyecto que busca regular la actividad avícola

Ese índice sería fijado y publicado por cada frigorífico a principio de cada año y se aplicaría en todas las crianzas hasta el año siguiente, de manera tal los granjeros sabrán de antemano cómo será cotizado su trabajo ya que, actualmente, están librados a lo que dictan los frigoríficos.
El diputado explicó que, “aunque el desarrollo de la actividad avícola en nuestra provincia es potente, hay una gran inequidad y desequilibrio entre los actores que integran la cadena productiva. Si bien existe una pequeña proporción de granjeros de gran tamaño, la mayoría son producciones familiares que se encuentran en serias desventajas ante las imposiciones de los frigoríficos”.
Entre otros aspectos, la iniciativa de Viale también propone que la provincia determine anualmente, junto a las universidades públicas, un “Umbral Económico de Producción” para la actividad avícola, con el objetivo de poder definir tasas créditos subsidiadas y políticas tributarias diferenciadas para quienes se encuentren por debajo de los valores que se fijen.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario