martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Liquidación de dólares del campo no despega: en agosto ingresaron solo u$s 1.400 millones

Hasta julio pasado el campo liquidó más de u$s 23.000 millones, récord histórico para este período y, según las proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, 2022 concluiría con un ingreso de dólares del agro de poco más de u$s 40.000 millones. Lo cierto es que el Gobierno apunta a conseguir más divisas en meses claves como agosto, septiembre y octubre, cuando por cuestiones biológicas de la campaña agrícola desciende la liquidación del sector.

Concretamente, el trigo ya está sembrado y se cosechará el próximo diciembre, mientras que la soja comienza sembrarse en la próxima primavera para cosecharse entre fines de febrero y marzo. Ese bache constituye un retroceso en el ingreso de dólares en el segundo semestre, justamente cuando el Gobierno necesita acumular divisas y sostener estable el tipo de cambio.

Es por ello que más allá de cuidar las importaciones, la mirada del equipo económica de Massa está puesta en las 22,7 millones de toneladas de soja que aún conservan los productores en sus silos de la campaña 2021/22. A valores de exportación representarían cerca de u$s 14.000 millones. Con eso mente, el Gobierno inició una nueva etapa de diálogo con el campo y, en lo que va de la gestión del nuevo ministro de Economía, la Mesa de Enlace ya mantuvo dos encuentros, primero con el ministro y ayer con el equipo técnico de la Secretaría de Agricultura.

Si bien todavía no hay definiciones, el equipo económico lo que busca es consensuar con el campo un relanzamiento del denominado “dólar soja”, con modificaciones necesarias que tienten a los productores a vender soja. Según dicen los gremialistas rurales, la clave más allá cualquier mecanismo está en la brecha entre el dólar oficial y los financieros.

Como punto de partida, Massa se comprometió a no incrementar las retenciones a los cereales, que podría subir dos puntos hasta el 14% sin pasar por el Congreso, y coordinar además herramientas de asistencia para las economías regionales. Otro tema que está en carpeta es el de las exportaciones de carne que hoy están restringidas.

Al filo del martes, desde el campo explicaron que la reunión con el secretario Bahillo y su equipo técnico fluyó con intercambios de ideas para continuar trabajando en los próximos días. Se esperan entonces anuncios y medidas en las próximas semanas pero que en este momento están en pleno estudio.

Por otro lado, en lo que respecta a las agroexportadoras, el Gobierno también busca adelanten un mayor liquidación de divisas en las próximas semanas y por la prefinanciación de exportaciones se espera que entren unos u$s 1.000 millones, cifra que colabora con el actual contexto pero que está lejos de las necesidades del equipo económico para acumular reservas. Es por eso que también estaría en estudio aprobar, vía DNU, algunos artículos claves de la ley agroindustrial que favorecería al sector. Todo está en estudio y el Gobierno trabaja a toda máquina en su operación “tentar al campo”

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario