Los trabajadores acudieron al Concejo y dejaron traslucir su preocupación por las fuentes laborales que corren serio riesgo. Pero además dejaron en claro que hace tres meses que no perciben sus sueldos. Por ello, les indicaron que van a hacer los reclamos judiciales para cobrar las remuneraciones. Pero la continuidad laboral ya dependerá del futuro concesionario de la línea si se resuelve rescindir el contrato vigente. “Esta todo en tratativas con respecto a las posibles empresas si van a ocupar ese recorrido y si van a tomar la mano de obra o no”, indicó.
Gallo subrayó que por ahora son solo tratativas con las restantes cooperativas que se encargan de las otras líneas de colectivos. Por ahora, no hay nada en concreto acerca de que empresas saldrían los móviles que se harían cargo de ese recorrido. No obstante, cabe acotar que la rescisión del contrato no depende del legislativo sino que es una facultad correspondiente al Ejecutivo. Por lo tanto, esa decisión solo puede ser tomada por el titular de la intendencia.
El edil sostuvo que el Ejecutivo puede optar por confeccionar una concesión “precaria”. Es decir, que puede otorgar temporalmente el recorrido a las otras líneas. En ese caso, sí intervienen los ediles porque se necesita el aval de ellos para cualquier concesión de un servicio público. “Implica el cambio de recorrido y eso sí o sí tiene que ser avalado por el legislativo en caso de haber una propuesta en concreto”, explicó.
Respecto de una posible sesión extraordinaria para tratar una concesión temporal o precaria (se habla del sábado próximo) Gallo dijo que no habría problemas en que sea convocada siempre u cuando haya una propuesta y sea convocad a por el Ejecutivo. “Es un servicio público y se está afectando a toda la población que ocupa el servicio”, remarcó.