La inspección interna del gasoducto entrerriano debió haberse producido en 2003, cinco años después de su puesta en operación. Se trata de un trabajo específico, que debe encararse con un instrumental especial, tanto como que las firmas que fueron invitadas a participar de la licitación son todas de origen extranjero.
La inspección, que se realiza por tramos, consiste en la puesta en marcha de un sistema que utiliza un flujo magnético lineal. Conectado a una computadora, apenas se deforma el flujo magnético provee la ubicación de una probable corrosión o del cambio de espesor de las paredes del conducto. La información será utilizada por un programa de computación que interpretará, y servirá para ordenar el mantenimiento.
Deuda con TGN
Cuando la Provincia resolvió construir un gasoducto se asoció a la transportadora TGN (Transportadora de Gas Natural) para la operación y el mantenimiento, y debía tributar un canon por esa tarea. El tributo dejó de pagarse durante la última gestión de Sergio Montiel, y el incumplimiento alcanzó los $ 5.000.000.
Mientras tanto, TGN construyó su propio gasoducto, aunque con la denominación de fantasía TGM (Transportadora de Gas del Mercosur) con la idea de abastecer a la ciudad brasileña de Uruguayana. La traza atraviesa el territorio entrerriano de un modo tal que un puñado de ciudades del norte sólo pueden acceder al servicio si se conectan al gasoducto que opera TGM.
Con recursos propios, la Provincia fue haciendo las redes domiciliarias, los ramales de aproximación y aceptó volver a pagar el canon histórico, pero TGN reclamó que la Compañía Entrerriana de Gas salde aquella vieja deuda. Eso es lo que, luego de dos años de negociación, se alcanzó en los últimos días: un acuerdo con TGN que incluye una quita del 25 %. Sobre el monto de la legítima deuda (que ascendía en mayo de 2007 a 4.632.327,89 de pesos) operó una quita superior al 25 %, equivalente a 1.166.687,44 pesos.
El acuerdo fue rubricado por el secretario de Energía, Raúl Arroyo, y autoridades de la licenciataria. Estuvieron presentes el director de Desarrollo Gasífero de la provincia, Alfredo Abalo; el asesor legal de la Secretaría de Energía de la Gobernación, Mario Paz, y quien antecediera a Arroyo en la gestión del acuerdo, Carlos Molina.