sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Licencias medicas: Agmer Uruguay denunció una ‘política persecutoria’ del gobierno provincial

“Los trabajadores docentes nos enfermamos como cualquier otro trabajador, pero a partir de esta política del gobierno, que lejos está de prevenir o hacer seguimiento de la salud laboral, tiene como único propósito amedrentar a los compañeros, cuestionando permanentemente las licencias solicitadas, recortando la cantidad de días o no validando algunas. Esto hace que muchos compañeros concurran a sus puestos de trabajo, sin estar en condiciones de hacerlo, con el consiguiente riesgo que acarrea tanto para su situación personal como para la de los estudiantes con quienes comparten las aulas”, expresaron desde Agmer.

“En el departamento Uruguay el agravante de esta política ha sido la intervención del médico auditor, quien pese a los diálogos sostenidos, continúa de manera persistente recortando licencias y no validando solicitudes, yendo en contra de diagnósticos de sus propios colegas que atienden a los trabajadores”, señalaron.

“Esto viene repitiéndose desde el mes de abril, con las consecuencias que ocasiona hacia el interior de las escuelas, quienes ven resentida la tarea, al no poder cubrir las suplencias y en otros casos suplentes que se quedan sin su salario al no poder realizarse los trámites administrativos en tiempo y forma”, dijeron.

“Los médicos auditores fueron contratados por 15 horas semanales. En nuestro departamento sólo se desempeña 4 horas en la Dirección Departamental de Escuelas y no realiza el seguimiento de los docentes en los domicilios particulares, no dando cumplimiento a lo normado que es prevenir las enfermedades docentes”, indicaron.

“Por lo antes expuesto, desde la seccional Uruguay demandaron administrativa y legalmente el accionar del médico auditor, poniendo en conocimiento del tema a la Directora Departamental de Escuelas de esta grave situación y hemos acompañado a los docentes afectados en presentaciones legales y en sus demandas”, expresaron.

“Creemos que es necesario avanzar en un política de salud laboral que realmente atienda las necesidades de los trabajadores de la educación, pero apuntando a la prevención de enfermedades laborales y no persiguiendo a los mismos”, indicaron.

“Por último, desde Agmer Uruguay demandaron a las autoridades correspondientes la investigación del accionar del médico auditor ante hechos de discriminación y vulneración de derechos de los trabajadores en nuestro departamento”, señalaron.

 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario