“El objetivo es que se empiece a trabajar ya mismo con las notificaciones de prohibición de la cartelería, fija o movible, de lo que comúnmente se conoce como los combos de alcohol que generalmente se ven en la vereda de drugstores y kioskos”, señaló la funcionaria. Así mismo, Petit remarcó que aquellos comercios que no estén habilitados explícitamente para la venta de bebida alcohólica, no podrán exhibir las botellas en las vidrieras orientadas a la vía pública, sino que deberán estar al fondo del comercio acompañadas de un cartel que se les va a distribuir que alerte sobre la prohibición. Vale remarcar, que la ordenanza abarca también la prohibición de venta de alcohol a mayores de edad desde las 22 y hasta las 8 de la mañana.
“A partir de que los comercios estén debidamente notificados de la vigencia de la nueva ordenanza, comenzará la campaña de inspección con multas, clausuras y hasta posibles inhabilitaciones en caso de incumplimientos”, advirtió Petit. “Por eso también se les avisará de del aumentos en el importe de las multas que irá, desde 10 mil pesos la primera vez que incumplan, hasta 100 mil en la cuarta vez y de ahí la posibilidad de solicitar la inhabilitación del establecimiento”.
En complemento con la campaña promovida por el intendente, el secretario de Gobierno, Marcelo Benedetto, estuvo también reunido con el presidente de ECU, Matías Soto, funcionarios policiales de la provincia y personal de Seguridad Ciudadana, para planificar todo lo que será el operativo de seguridad de este fin de semana en donde van a coincidir en el corsodromo la fiesta de los inmigrantes y el desfile de carrozas y también se extenderá a todo lo que será la semana del estudiante que es a partir del miércoles.