lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Ley del Arrepentido: dictamen favorable en el Senado

La principal modificación incluida al proyecto apunta a limitar el tiempo en que se aplica el arrepentimiento de una persona en medio de un proceso judicial, estableciendo que el imputado sólo podrá arrepentirse hasta el momento de la elevación de la causa a juicio.

“En las audiencias que realizamos en el plenario de comisiones que me tocó presidir hemos recibido las observaciones de prestigios juristas, fiscales, abogados y miembros del Poder Judicial, más el valioso aporte de los senadores, consensuando de este modo las modificaciones, con el objetivo de perfeccionar el texto que vino aprobado de la cámara de diputados”, expresó Guastavino y agregó “El proyecto que aprobó Diputados no era el mejor, contaba con vaguedades y amplitudes, era sumamente inconveniente.

Tenía sospechas de violación al derecho de defensa”. En esta misma línea, la senadora Kunath señaló que “hemos avanzado en un dictamen en el cual las modificaciones introducidas son para mejorar el texto venido de Diputados y poder establecer así una herramienta útil para avanzar en las investigaciones de delitos complejos”.

La iniciativa, que forma parte del programa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación “Justicia 2020” cuenta con media sanción de diputados, aprobada en junio pasado por amplia mayoría y de aprobarse con las modificaciones en el Senado, el proyecto debe volver a la cámara de origen.

Cabe destacar el importante debate en el plenario de comisiones, donde se desarrollaron rondas de expositores y especialistas en la materia como el Dr. Ricardo Gil Lavedra, coordinador del Programa Justicia 2020, exministro de Justicia bonaerense León Arslanián, el presidente del Consejo de Administración de Poder Ciudadano, Hugo Wortman Jofré, el abogado Ignacio Cafferata Nores, el  exdirector de la Oficina Anticorrupción, Manuel Garrido, el fiscal de la Oficina de Enlace Legislativo de la Procuración General de la Nación, Félix Crous, entre otros.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario