MODIFICACIÓN DE LA LEY DE TIERRA
A través del decreto 820/2016, la administración nacional introdujo una serie de cambios en la normativa que regula la propiedad de las tierras rurales (Ley 26.737). Entre las modificaciones decretadas, el Gobierno amplió del 25 al 51 por ciento la participación de extranjeros en las sociedades autorizadas a comprar tierras en el país.
Además se modificó la limitación del máximo de 1000 hectáreas que un titular extranjero podía adquirir en una localidad de la zona núcleo de la producción agropecuaria –delimitada en el norte bonaerense, el sudeste de Córdoba y el sur de Santa Fe– o su equivalente en varias localidades. A su vez el Gobierno nacional ordenó a las provincias que en 30 días redefinan esas "equivalencias" y en caso de que no lo hagan, la tarea quedará a cargo de un Consejo Interministerial de Tierras Rurales.
CONTUNDENTE RECHAZO DEL MINISTRO DE PRODUCCIÓN DE ENTRE RÍOS
El ministro de Producción de Entre Ríos, Carlos Schepens habló con Radio Ciudadana y se refirió al decreto 820: “Es un horror, no solo que libera la zona núcleo la cantidad de hectáreas, sino que también que invitan a las provincias para que hagan lo mismo en todo el resto, vamos extranjerizar la tierra de manera indiscriminada, nos van a poner los arrendamientos que quieran”.
Y sentenció: “Los elementos más preciados en este momento de la humanidad y que nosotros tenemos, y que son las tierras fértiles y el agua, la vamos a extranjerizar, incluso intima a los estados provinciales a adherir a esa medida”.
Schepens confirmó que “Se está estudiando a nivel de las fiscalías para ver de qué manera seria para no aplicarlo”.
¿QUÉ PIENSA SU PAR DE SANTA FE?
La semana pasada el ministro de la Producción de Santa Fe, Luis Contigiani señaló a El Cronista con respecto al decreto modificatorio: “No es una buena señal, definitivamente… Es muy preocupante lo de los cursos de agua. Es una normativa hecha a la medida de los empresarios como Joe Lewis. Seguís convalidando ese tipo de situaciones".
Vale destacar que Joe Lewis, el empresario mencionado por el funcionario santafesino, es el magnate británico que compró una enorme extensión de tierras en el que quedó encerrado el Lago Escondido, en el sur del país. De hecho, en marzo de este año, el presidente Mauricio Macri generó polémica por su decisión de alojarse unos días en la estancia patagónica del británico.
En relación a su homónimo de Santa Fe, el ministro de Producción entrerriano Carlos Schepens dijo “Seguramente vamos a hablar en la semana con Contigiani sobre este tema puntual”.