Para Zambón y en respuesta a Castrillón y a los diputados que impulsan el rechazo al veto del gobernador, “es ilógico proponer correcciones futuras. Cual es el apuro. Si la van a corregir; y aún así está mal, para que aprobarla. Esto me huele a urgencia para convalidar algunas situaciones de autorizaciones que fueron otorgadas por el Poder Ejecutivo”. Es que, Castrillon dijo “se resolvió que más allá del cuestionamiento del Ejecutivo que la vetó, porque sus cuestionamiento son ciertos, se considera que no está del todo mal en sentido integral, y se propondrá que la Ley de determinaciones sea promulgada”.
La legisladora siguió señalando, “el veto es muy claro; deberíamos detenernos un minuto y leer los considerandos. Esta Ley, en su espíritu, transgrede el Acuerdo Federal del Agua, firmado entre las provincias y la nación”.
La Senadora por el Departamento Federación expresó que es improbable que pueda realizarse una Ley posterior y correctiva de la vetada por el Poder Ejecutivo, dado que al tratar de modificarla verán que lo correcto es empezar de nuevo”.
“El citado acuerdo, prosiguió, establece principios rectores de las políticas a adoptarse en este sentido, y claramente expresa que cualquiera sea su fuente atmosférica, superficial o subterránea debe ser tratada como parte de un único recurso y debe existir una gestión integrada del recurso hídrico”.
En otras palabras, agregó, implementar una autoridad única del agua”. A la vista está que la creación del Ente Regulador del Recurso Termal, colegiado, integrado por miembros sin ninguna exigencia técnica para conformar el Directorio, está en contraposición con este acuerdo.
Desde esta sola perspectiva es imposible pensar en una Ley correctiva. «El camino es continuar con el estudio de una norma, que en general comparto, y que se está trabajando en comisión promovida por el Senador Justicialista de Islas Melchiori. Esta Ley; sí establece una gestión integrada del recurso; y no está en contraposición con el acuerdo.»
«Me hago una pregunta en voz alta», continuó diciendo la legisladora, «¿Cuáles son los organismos que en Entre Ríos manejan la cuestión hídrica; y cual es el pensamiento de ellos como expertos en la materia?.» «El propio Director de Hidráulica de la Provincia Ingeniero Sergio Fontana hace ya más de un año; el 7 de febrero del 2005; expreso en un informe que «no se considera acertada la separación del manejo del recurso hídrico en entes individuales» y que se «estaría faltando al Acuerdo Federal del Agua» y Lorena Maria del CORUFA, opinó en igual sentido» me parece que esto habla a las claras. Son funcionarios y expertos de este mismo gobierno».
A mi criterio es un error insistir con esta norma; deberíamos dejar el veto como está. Es ilógico proponer modificaciones futuras. «¿Me pregunto, cual es la apuro? – Si la van a corregir, ¿para qué aprobarla?»- En verdad, «esto me huele a urgencia». Es imperioso convalidar algunas situaciones de autorizaciones que fueron otorgadas por el Poder Ejecutivo sin respetar ninguna de las normas ya existentes; y que hoy ocasionan terribles problemas ecológicos ó tal vez la autorización futura para realizar el Pozo termal en la zona de Salto Grande, que además será pagado con dineros de CASFEG Decreto N° 9095 PE 22/12/05.-