martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Ley de Termas: Diputados y Senadores insistirán con el proyecto vetado por el Ejecutivo

Los legisladores tuvieron contactos con funcionarios del Ejecutivo y se arribó a un consenso para que las observaciones que motivaron el veto sean subsanadas a través e una norma correctiva, a la que rápidamente se daría tratamiento.
En tanto, el senador Carlos Garbelino (PJ) acotó que “las modificaciones que se harán posteriormente son sobre dos artículos; en uno de ellos se agrega la conformación de un laboratorio a los destinos que tendrá la recaudación del Ente Termal (por el pago del canon por parte de quienes explotan el agua)”. Así se daría cumplimiento a las observaciones del Ejecutivo acerca del cuidado del recurso natural. Con el otro cambio se apuntará a solucionar un posible error de interpretación acerca de la regulación de las perforaciones fuera de los ejidos municipales.
Aunque los acuerdos ya están firmes, todavía deberá darse una instancia previa: una reunión que mantendrán los legisladores el lunes con el gobernador Jorge Busti y de la que también participarán intendentes interesados en explotar el recurso termal y empresarios del sector.
El senador Mariano López (PJ), dijo que “se alcanzaría la mayoría necesaria para que el jueves a la mañana la Asamblea Legislativa, en su tercer y último llamado, insista con el proyecto original”, al ser consultado sobre los consensos que existen para que el propio oficialismo rechace un veto del Ejecutivo.
“Por otra parte se acordó trabajar sobre la reglamentación en forma bien estricta e impulsar un proyecto de ley que está en el Senado, por el que se crea el Instituto del Agua”, dijo Garbelino.
Esta iniciativa conformaría un nuevo organismo que abarcará la regulación del uso del agua en todo su ciclo, comprendiendo a la Dirección de Hidráulica, Obras Sanitarias y el Ente Termal. Se trata de uno de los principales temas que motivaron el veto: la constitución de un órgano independiente para el manejo de las aguas termales, contradiciendo las recomendaciones técnicas que existen en la materia. “Vamos a ir con este planteo el lunes a una audiencia con el gobernador”, aseguró Garbelino.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario