viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

LEY DE MEDIOS : Para el alfonsinista Gustavo López “el radicalismo traicionó su historia al no votar”

El subsecretario general de Presidencia de la Nación, recordó su histórica militancia en el radicalismo y remarcó que desde 1983 la UCR buscaba cambiar la ley de la dictadura militar. Por este motivo “me da dolor y vergüenza”, aseguró el funcionario nacional.
En declaraciones a LT14, López explicó que los militares “hicieron una ley para controlar los contenidos, y la democracia intenta, en vano, desde hace más de 26 años, modificar esta ley”. El periodista agregó:“Ahora tenemos la gran posibilidad de lograr una ley de la democracia”, haciendo referencia a la media sanción que logró la iniciativa en Diputados, y que será debatida en Senadores.
En este sentido, el subsecretario General de Presidencia de la Nación recordó su “histórica militancia” en el radicalismo y remarcó que “la UCR, desde 1983 quiso cambiar esta le; por eso me da dolor y hasta cierta vergüenza que se haya opuesto a la votación, traicionando toda su historia”, subrayó.
También manifestó: “Si a esta ley le falta debate, la responsabilidad es de la oposición que no quiso discutirla”, opinó López, uno de los fundadores de la Concertación que respaldó la fórmula Cristina Fernández – Julio Cobos.
Asimismo indicó que con esta nueva normativa, a los medios audiovisuales “hay que democratizarlos, establecer reglas de juegos democráticas para el acceso a los medios electrónicos, la periodicidad de las licencias, y determinar que todos los sectores puedan participar en condiciones de igualdad”, acotó el funcionario.
Finalmente destacó que este tipo de cuestiones están reguladas en el resto del mundo, “el proyecto para nuestro país está inspirado en la legislación europea y de Norteamérica, en la de Estados Unidos y Canadá”, informó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario