El titular del COMFER, Gabriel Mariotto, aseguró hoy que el proyecto de comunicación audiovisual «asegura la participación ciudadana» y «protege los puestos de trabajo con sentido federal». En el plenario de las cuatro comisiones que se realiza en el Senado, el funcionario afirmó que el proyecto establece «audiencias públicas para que los vecinos opinen sobre el funcionamiento de los servicios».
Asimismo, destacó que al estar «en un 70 por ciento en manos argentinas», se «aseguran puestos de trabajo en todo el territorio.
El titular del COMFER destacó que con el proyecto de comunicación audiovisual aprobado por Diputados «se promueve la pluralidad de voces» y «se dejan atrás mecanismos de censura» que existen en el decreto vigente.
«Se promueve la pluralidad de voces y la diversidad evitando prácticas anticompetitivas, con topes a la cantidad de licencias en manos de un mismo propietario», sostuvo.
Asimismo, señaló que con la ley «todos tienen libertad para opinar y expresarse, dejando atrás el artículo 7 de la ley actual que establece mecanismos de censura».
En ese sentido, aseguró que «la Sociedad Rural puede como entidad sin fines de lucro acceder a una licencia», al responder a la inquietud de la senadora Sonia Escudero del PJ disidente al referirse al 33 por ciento que el proyecto reserva a las entidades sin fines de lucro para acceder a una licencia.
Mariotto defendió la conformación de la autoridad de aplicación en el marco de la ley de Comunicación Audiovisual, uno de los aspectos del proyecto cuestionados por la oposición.
Señaló que la autoridad de aplicación «se establece como un órgano plural con amplia participacion, que funcionará como un ente autárquico, descentralizado, integrado desde una concepción democráctica con la presencia de diferentes sectores, que garantiza el adecuado equilibrio en la representación institucional».
Sin embargo, señaló que «siempre se puede democratizar más»: «Siempre se puede democratizar más, pero la autoridad de aplicación no persigue ni establece ninguna participación partidaria. Supera en representación todas las autoridades de aplicación que han presentado los más de 70 proyectos recibidos por este cuerpo».
Mariotto contestó así ante una pregunta del senador radical Gerardo Morales, quien planteó la posibilidad de elegir a los miembros de la autoridad de aplicación a través de un mecanismo similar al que rige hoy para elegir a los miembros de la Corte Suprema de Justicia, y contar con los dos tercios de aprobación de la Cámara.
Por otra parte, Mariotto consideró «suficiente» el plazo de un año que tendrán los licenciatarios de radio y TV para desinvertir y adecuarse a la nueva ley de Comunicación Audiovisual, otro de los aspectos más cuestionados por la oposición.
Al respecto explicó que este plazo «fue tomado de experiencias internacionales» y puso como ejemplo el caso de Microsoft. «Un año es suficiente para adecuarse. El monoplio atenta contra la libertad de expresión», respondió Mariotto ante una consulta de Escudero.