Según explicaron desde el PC, se trata de una ley que “vincula la comunicación con la democratización de la sociedad y la pluralidad de ideas, la información como un bien público, el rol del estado para garantizar ese derecho y el ejercicio efectivo de los derechos humanos para niños, jóvenes y adultos”.
En consecuencia, manifestaron que se está frente a una “oportunidad histórica de avanzar en la batalla cultural de modo tal que se modifique el sentido común de nuestro pueblo y que sectores económicos beneficiados por el modelo heredado de la última dictadura militar cedan en sus privilegios”.
Y añadieron que el sentido común “hoy es trabajado por el propio Grupo Clarín mediática y políticamente para trabar y derrotar el proceso de cambios abierto en nuestro país”.
Por ende, repudiaron “las dilaciones del multimedio y su intento de eludir la aplicación de la acordada de la Corte Suprema de Justicia, que plantea el desprendimiento de los monopolios de los numerosos medios que en sus manos concentran poder y con licencias obtenidas durante el terrorismo de estado y bajo presiones corporativas contra gobiernos elegidos en democracia”.
“Llamamos al conjunto de fuerzas populares, nacionales, democráticas y revolucionarias, a sectores independientes y al pensamiento progresista y de izquierda a confluir en el reclamo por la aplicación de la Ley a partir del 7 de diciembre, con concentraciones públicas que planteen que no habrá democracia ni libertad de prensa con monopolios informativos que privatizan la verdad”, indicaron.