LEY DE LA MADERA : Carta abierta a los diputados

Los abajo firmantes, instituciones y organizaciones de la sociedad civil que representamos el conjunto de la actividad  social, económica y política del departamento de Gualeguaychú nos dirigimos a Ustedes en conocimiento que este miércoles, 29 de marzo de 2017, tratarán la derogación de la Ley 9.759.-, conocida como Ley de la Madera.

Esta norma fue el resultado de las extraordinarias luchas de nuestra comunidad, a la que se unió el resto de la provincia, de nuestro país, e incluso más allá de nuestras fronteras, en defensa de la naturaleza, la vida y los recursos regionales por la amenaza de enormes industrias celulósicas venidas de otros países, que utilizan procesos industriales que demostradamente contaminan nuestra naturaleza y afectan nuestra economía en perjuicio directo de todos los que aquí habitamos.

Entre tantas consecuencias positivas de dicha norma destacamos que significó el desarrollo de una industria regional que hoy procesa e industrializa el 100% de la materia prima forestal que se genera en nuestras plantaciones industriales, que se verifica en más de doscientas empresas entrerrianas que dan empleo a miles de trabajadores, aportan recursos fiscales genuinos al Estado y contribuyen a una distribución equitativa y justa de la riqueza proveniente de los recursos productivos provinciales.

Derogar la Ley 9.759 significará:

– Alimentar con nuestros recursos provinciales industrias que nos afectan severamente.

-El desabastecimiento y cierre de la mayoría de nuestras industrias de procesado y reelaboración de madera.

-La pérdida de su empleo de miles de trabajadores que hoy trabajan en estas industrias por el quebranto de las mismas por falta de materia prima

-La pérdida de recursos fiscales genuinos para el Estado provincial.

-El ingreso de capitales foráneos que comprarán masivamente nuestras tierras, enajenándolas, como han hecho en: Uruguay 1.000.000 de Hás., Misiones 300.000 y 400.000 en Corrientes.

-El desalojo masivo de las poblaciones rurales que hoy viven y producen en ellas hacia los cordones de pobreza de nuestras ciudades.

Estas no son conjeturas, son hechos reales ocurridos en nuestros vecinos, que ustedes pueden corroborar.

En Entre Ríos no sobra un solo rollizo de madera, incluso nuestra industria los trae de Corrientes porque los aquí producidos no alcanzan.

Si UPM (ex BOTNIA) y STORA ENSO, ingresan a nuestra provincia a comprar troncos para sus plantas industriales, por cada camión de rollizos que salga de Entre Ríos se perderá una puesto de trabajo de un entrerriano.

Por lo aquí sucintamente manifestado, en nuestro nombre y el de todos los entrerrianos, ofreciéndonos para debatir este tema cuando y donde ustedes lo dispongan, les solicitamos con la mayor convicción y energía que no aprueben sobre tablas la derogación de la Ley 9.759.-   

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies