viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

LEY DE LA MADERA : Bahler es otro que plantea dudas

En efecto, Bahler dijo que hay items que no fueron discutidos, como por ejemplo:

1) No está claro que postura adoptará el gobierno provincial, en cuanto a la posible apertura de nuevas pasteras en la ROU, ya que en función de este punto, también se definen expectativas de posibles inversiones en el rubro maderero, de este lado del río, en relación a una mayor demanda por parte de dichas plantas.

2) no se ha evaluado en que medida se puede llegar a modificar el mapa de la producción diversificada, con una posible corrida de poductores agrícolas y/o frutihortícolas hacia el sector de la forestación, usando tierras productivas valiosas para otros emprendimientos.

3) Falta un relevamiento de medición de expansión de la forestación en porcentajes, ante la promulgación de leyes y derogación de otras, que favorecen la inversión en el sector. Como también hay que evaluar el impacto o no que un emprendimiento como la forestación, tiene sobre la calidad de las tierras productivas pasado un tiempo prudencial.

4) Hay que discutir profundamente el cambio que se puede producir en el tipo de mano de obra necesaria para la forestación, que no es una producción que necesite mano de obra intensiva, como si lo precisan la mayoría de los emprendimientos agrícolas y frutihortícolas en la región.

5) Falta poner blanco sobre negro, en cuanto al impacto de deterioro que lleva el transporte de este tipo de producción en rutas nacionales y provinciales, una vez que se multiplique el traslado de gran porte y peso de la madera, en relación al transporte de otro tipo de mercancías.

6) Habrá que repasar punto por punto el articulado del nuevo proyecto, con el fin de no caer en posibles casos de inconstitucionalidades, que ya fueran manifiestas en leyes anteriores, invadiendo atribuciones del estado nacional.

En definitiva, hay que sentarse en una misma mesa, no solo los legisladores para adelantar puntos de una futura ley posible, sino todos los sectores involucrados directa o indirectamente en la discusión de una ley que puede llegar a reconvertir el modelo económico provincial o, por lo menos, el de algunas regiones claves en lo económico para toda la provincia.  

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario