sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Ley de enganche para el Ejecutivo

El proyecto de Ley del diputado socialista entrerriano apunta, fundamentalmente, a regular la manera en que los funcionarios establecen los aumentos de sus salarios. En función de esto se plantea que quien ocupe la titularidad del Poder Ejecutivo provincial esté al tope del escalafón salarial; así el gobernador o la gobernadora tendría el salario más alto de la provincia que, a la vez, guardaría una relación fija con el sueldo más bajo de modo que si, por ejemplo, los legisladores o ministros quieren aumentar sus remuneraciones, automáticamente se ajustarían los salarios del resto de los trabajadores.
El proyecto del socialista apunta a regular “las remuneraciones de las personas que desempeñen funciones habiendo sido electas o designadas en cualquiera de los tres poderes del Estado provincial, sus organismos descentralizados, empresas y sociedades”.
En los fundamentos de su proyecto Viale desarrolla que, “los socialistas hemos venido planteando una propuesta alternativa de financiamiento de la actividad, sobre tres ejes; austeridad, equidad y transparencia. En 2009, presentamos en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley que buscaba poner un parámetro razonable entre las remuneraciones recibidas por el funcionariado de los tres poderes del Estado y el resto de los trabajadores”, repasa el Legislador en un comunicado enviado a esta Agencia.
Asimismo agrega, “anterior a esto, durante la Convención Constituyente que reformó la Carta Magna provincial, el bloque socialista también había propuesto la incorporación de un artículo para que nuestra Constitución determine que el sueldo máximo del escalafón estatal sea el del titular del Poder Ejecutivo Provincial, de modo tal de que sirviera de referencia en base a una relación con el salario mínimo, vital y móvil”.
La iniciativa, tiene su antecedente en el Poder Judicial de la provincia, donde por la llamada “Ley de enganche” los empleados de la Justicia reciben un aumento con cada incremento de los magistrados.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario