martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

LEY DE ENGANCHE : Jueces quieren discutir suspensión, no aceptan aún congelar salarios

Esta mañana se realizó una reunión en el Salón de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Entre Ríos durante la cual se analizó, como es de conocimiento público, la situación económica del país y su impacto en el servicio de justicia.

De la misma participaron, el presidente del STJ Martín Carbonell; los vocales Germán Carlomagno, Daniel Carubia, Bernardo Salduna, Juan Ramón Smaldone, Miguel Giorgio; el Procurador General, Jorge Amilcar García; el Defensor General de la provincia, Maximiliano Benítez; representantes de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Ríos y de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER.

En ese contexto, los integrantes del Poder Judicial provincial y organizaciones de la magistratura  y empleados judiciales acordaron continuar con las conversaciones en el marco del debate de política salarial que hoy se está analizando.

 

MAGISTRADOS EN PLAN DE CONSULTAR A “LAS BASES”

Representantes de la Asociación escucharon las novedades sobre el tema que nos mantiene en estado de alerta respecto de la política salarial del Poder Judicial tal como fuera comunicado el día viernes 7 de febrero.

En ese marco, estaremos realizando reuniones en las distintas jurisdicciones durante esta semana con el fin de transmitir información y escucharnos entre todos y todas, también quienes no están dentro de la Asociación.

 

LA ASOCIACION SE HABÍA EXPEDIDO EL VIERNES

En relación al pedido de Bordet, en cuanto a enviar “un gesto” a la sociedad, congelando los haberes, la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial, envió una carta a sus asociados en la que expone su pensamiento.

DIARIOJUNIO accedió a ese texto en cuya parte más destacada dice…

“Nuestro norte será la defensa de esta Ley que ha sido el fruto del trabajo conjunto de todos los sectores. Entendemos la ansiedad generalizada y la zozobra que ello provoca pero como todos bien sabemos la Asociación no fija paritarias ni decide la remuneración de quienes integramos el Poder Judicial pero estamos abiertos a recibir sugerencias, opiniones que canalizaremos desde el CD, por lo que invitamos a Ustedes a escribirnos o hablarnos”.

En rigor, está haciendo referencia a “la suspensión y/o derogación de la Ley 10068 que fija el mecanismo por el que se ajustan nuestras remuneraciones”.

Vale aclarar que Bordet no habló de derogación sino de suspensión y tiene que ver básicamente con la necesidad de que todos pongan un granito de arena para afrontar esta difícil situación económica del país.

Veremos como termina esta pulseada de dos poderes del Estado, el Ejecutivo y el Judicial.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario