A su vez, D´Angelo, que votó el despacho de la mayoría aclaró que no compartió la “mirada jurídica” que ofreció el dictamen de la UCR y expresó su deseo de que el Senado de pronto tratamiento al tema: “ya que en Diputados hemos avanzado en todos los proyectos pero no alcanzan a ser sancionados definitivamente”.
Asimismo, rechazó la posibilidad de que sea el Poder Ejecutivo el que reglamente las normas incorporadas en la Constitución “porque debe ser la Legislatura como ámbito pluralista y de debate quien las defina” indicó.
Para la diputada se hubiera podido lograr una ley “más osada” pero reconoció que la sancionada es “un avance al reconocimiento de las comunas” aunque advirtió que a partir de ahora deberá trabajarse “intensamente” para resolver cuestiones relativas a la demarcación, los censos, padrones y las delimitaciones jurisdiccionales
“Hay un mensaje en la sociedad en la que existen ciudadanos de primera, segunda, tercera y cuarta y aunque en Entre Ríos la zona rural sea muy importante no reciben ningún servicio del Estado provincial por lo que será indispensable comenzar a responder en esos temas para una efectiva aplicación de la ley”, remarcó.