Bahl detalló que la iniciativa contempla la creación de 15.060 horas cátedra y 954 cargos. “Es una herramienta de vital importancia para nuestro sistema educativo, ya que sin ella nos vemos impedidos de dar cumplimiento a los objetivos de la Ley Nacional de Financiamiento Educativo 26.075, que estableció que la inversión educativa debería alcanzar el 6 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) en forma conjunta con los presupuestos provinciales y nacional”, especificó.
Además, Bahl recordó el aumento exponencial que se produjo en la matrícula escolar este año por la implementación de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y expuso: “Podemos decir que no apoyar esta iniciativa va contra el sentido común y también contra el bien común, puesto que es la estrategia para hacer frente al regreso y al ingreso masivo de niños y adolescentes al sistema educativo», indicó.
“Para nosotros es una excelente noticia que los gurises estén en la escuela. Y por eso diseñamos una serie de medidas para dar respuesta a esta nueva demanda. En ese plan se enmarca la creación de estos cargos”, añadió.
Bahl puntualizó que se trata de 12.000 alumnos que volvieron o se incorporaron al sistema. «No es un número menor. Y así fuera uno solo, tenemos la obligación, los tres poderes del Estado, de garantizar la educación, que es un derecho humano básico y fundamental», manifestó.
«Creamos escuelas, cursos y salas de jardín. Y todo debe tener su continuidad en 2011, motivo por el cual el proyecto enviado a la Legislatura es imprescindible, ya que permitirá contar con las horas y cargos necesarios. Sin esa herramienta, peligra la educación de estos 12.000 niños y adolescentes entrerrianos», insistió.
También Bahl señaló que “es posible que tensiones de orden político o cuestiones vinculadas al año electoral hayan tenido que ver con esta decisión de la Cámara de Diputados. La verdad, confiamos en el conocimiento del tema y la buena fe de todos los actores”, reveló. Y mencionó el parecer expuesto por el diputado provincial Jorge Kerz (Peronismo Federal): “Es un hombre que presidió el Consejo General de Educación (CGE) hasta 2007 y entiende perfectamente que esta norma es imprescindible. Incluso dijo públicamente que era una ley que no podía dejar de aprobarse”.
“Ese es el espíritu que esperábamos que primara en la sesión ya que en temas tan sensibles no podemos más que tirar todos para el mismo lado. No obstante, se ha decidido dejar esta norma para el año que viene, con todos los perjuicios que ocasionará esta demora”, lamentó.
Por último el ministro de Gobierno sostuvo: “Este panorama es sumamente negativo no ya para el gobierno, sino especialmente para los alumnos, para los docentes y para todo el sistema educativo”.