miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Ley antiplus: la FEMER propuso que el motivo de la sanción a médicos sea ‘más claro’

 Según relató el presidente de la Femer, Rodolfo Nery, el miércoles pasado el Consejo Directivo decidió reclamar cinco puntos que deberán estar incluidos en el nuevo convenio con el Iosper. Si bien dichos puntos ya han sido reclamados en otras oportunidades, a partir de la sanción de la conocida como ley antiplus consideran que es condición sine qua non para firmar.

Hay que recordar que la ley antiplus fue sancionada a mediados del año pasado. Entre otras cuestiones, establece la prohibición “en todo el territorio de la Provincia de Entre Ríos el cobro de plus a toda persona física y/o jurídica como retribución por los servicios prestados por los profesionales del arte de curar y las ramas anexas”.

El proyecto determina que “la prohibición favorece a los afiliados beneficiarios de las leyes nacionales Nº 23.660 y Nº 23.661 y de la Ley Provincial Nº 5326/73 y sus modificatorias, siempre que el pago supere los aranceles fijados en convenios suscriptos entre la entidad y los profesionales médicos u organizaciones gremiales que los agrupen, como retribución”.

La prohibición comprende a las prestaciones clínicas, sanatoriales, de diagnóstico y tratamiento y cualquier otra que se encuentre cubierta por las citadas leyes o convenios.

Por este motivo, en el día de hoy, desde la Femer solicitaron una audiencia formal con autoridades del Iosper y pedirán que se cree una comisión técnica para analizar estos temas.

Entre los puntos que deben figurar en el nuevo acuerdo se encuentran: cobrar aranceles de de internación, la incorporación de los nomencladores; el tiempo de pago que debe coincidir a partir de ahora entre el primer y segundo nivel ( actualmente las internaciones se pagan entre 10 y 15 días más tarde); que sea más claro el motivo de las sanciones a los médicos por parte de la obra social, entre otros.

Finalmente, el titular de Femer recordó que el nuevo convenio debe acordarse este mes ya que la vigencia del acta acuerdo vence a fines de abril.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario