sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

LESA HUMANIDAD : Condenaron a 11 años de prisión al policía Céparo

El subsecretario de Derechos Humanos de Entre Ríos, Matías Germano, calificó como “histórica” a la sentencia contra el ex policía entrerriano Atilio Ricardo Céparo, quien fue condenado este martes por crímenes de lesa humanidad. El funcionario provincial destacó la importancia de este fallo, ya que “le da continuidad al proceso de investigación sobre los juicios por delitos de lesa humanidad en nuestra provincia”.

El represor fue condenado por haber privado ilegalmente de su libertad y haber efectuado tormentos a una ciudadana que se encontraba en el Sanatorio La Entrerriana, donde era su lugar de trabajo, junto a un grupo de personas en la mañana del 23 de septiembre de 1976. Por entonces era Oficial Ayudante de la Policía de Entre Ríos con prestación de servicio en la División de Despacho de la Jefatura  Departamental de Paraná.

“Es una condena histórica que le da continuidad al proceso de investigación sobre los juicios por delitos de lesa humanidad en nuestra provincia, sabiendo que esto es una realidad que ha sido construida por más de  40 años de lucha de los organismos de derechos humanos”, sostuvo Germano.

El subsecretario de Derechos Humanos agregó: “Hace más de 10 años que tuvimos la reapertura de las causas en nuestra provincia. Hace cinco años tuvimos la primera sentencia en el marco de la Causa Hospital Militar, en el año 2011, y esto es parte de ese mismo proceso de lucha, de trabajo incansable y comprometido de los organismos; de los abogados que en los distintos juicios han querellado, de la justicia que ha sabido interpretar -en este caso este Tribunal- esta demanda histórica y este compromiso que deben tener con estos procesos”, dijo y destacó en particular el trabajo de los abogados Marcelo Boeykens y Sofía Uranga que llevaron adelante la acusación particular de la Agrupación H.I.J.O.S. Regional Paraná.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario