Cabe recordar que se trata del segundo pedido de Acuerdo que es sometido a un
proceso en el que los entrerrianos tienen la posibilidad de participar en forma
directa para emitir su opinión fundada sobre el candidato propuesto, que debe
someterse a un proceso de Audiencia Pública en la que debe responder, además de las
inquietudes de los legisladores, a las de los ciudadanos.
El legislador por Villaguay destacó una vez más «el cambio absoluto de un sistema
que siempre estuvo vedado a los ciudadanos». Agregó que «seguramente es una
contribución al fortalecimiento y cambio de las instituciones en el sentido que
reclama desde hace tiempo los entrerrianos».
Los pliegos de Homar y Richardet bajo la lupa
Este lunes se abre el período de diez días hábiles para manifestarse,
fundadamente y por escrito, respecto de las calidades y méritos de los candidatos
propuestos por el Poder Ejecutivo para ocupar dos vocalías del Consejo General de
Educación. En este caso se trata de los profesores Amalia Homar y Alejandro
Richardet.
Los datos filiatorios y antecedentes de ambos propuestos fueron publicados en
diarios de circulación provincial y pueden ser consultados a través de Internet en
la página Web de la Cámara Alta.
Hay que reiterar que este período de Consulta Ciudadana permite a los ciudadanos y
organizaciones en general, ejercer el derecho a manifestarse fundadamente y por
escrito respecto de las calidades y méritos de los candidatos propuestos.
Deberán hacerlo de lunes a viernes, de 9 a 13, por escrito, a través de la Mesa de
Entradas de la Cámara Alta. En tanto la Comisión de Acuerdos requerirá a los
organismos públicos y/o privados, informes sobre la situación del candidato y en
referencia al cargo a cubrir.