miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Leonela Relys Díaz creadora del Porgrama YO, SÍ PUEDO

Con tan solo 15 años se había sumado al ejército de alfabetizadores, que en 1961,  convirtieron a Cuba en el primer país libre de analfabetismo. Más adelante, creó el mencionado método de alfabetización.

La doctora nacida en Camagüey el 20 de abril de 1947, fue coordinadora general del método “Yo, SÍ Puedo” en Haití y posteriormente en la República Bolivariana de Venezuela. Del mismo modo, contribuyó a la implementación del programa en otros países como Bolivia, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Guinea Bissau y Colombia.

Debido al gran trabajo de la doctora Relys Díaz, la Unesco le confirió a Cuba la Mención Honorífica Rey Seijong y posteriormente el Premio Rey Seijong.

Asimismo, la destacada pedagoga representó a la nación cubana en congresos y eventos internacionales llegando a Publicar incluso 20 libros para la educación.

Es digno de destacar que el Programa “YO, SÍ PUEDO” es uno de los programas internacionalistas cubanos que viene ejecutándose con éxito en nuestra ciudad desde el año 2009, gracias a la iniciativa y aporte militante propuesto por “La Casa de la Amistad con los Pueblos de América” y la decisión política del intendente local Cr. Gustavo Bordet quien desde su gobierno y articulando con diferentes ONG´S, escuelas, profesorados, comisiones barriales y grupos religiosos, posibilitó que más de dos mil concordienses aprendieran a leer y a escribir. Próximamente en el mes de marzo un nuevo grupo de personas alfabetizadas recibirán su reconocimiento.

En memoria pues de esta gran luchadora se recuerda sentidamente su perdida ya que en algún rincón de nuestra  querida ciudad de Concordia, en este momento, se está alfabetizando de manera solidaria  con el programa ideado por Leonela Relys Diaz. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario