martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Lena reclama la reparación de la ruta 127, cuyo mantenimiento fue paralizado durante la gestión macrista

La ruta 127, nace al norte de Cerrito, como una bifurcación de la ruta 12, que por su parte sigue la traza del río. Se extiende desde el empalme con la 12 (a la altura de El Pingo) hasta Cuatro Bocas, en Corrientes, y vincula localidades tales como Alcaraz, Sauce de Luna, Conscripto Bernardi, El Cimarrón, Federal, Los Conquistadores y San Jaime de la Frontera.

Lena presentó un proyecto de resolución que fue acompañado por los diputados nacionales entrerrianos de Junto por el Cambio, Pedro Galimberti, Marcela Antola, Gustavo Hein y Rogelio Frigerio. Al hacerse eco del reclamo de muchos sectores sociales y productivos de la zona, Lena resaltó “la importancia de esta ruta que une estratégicamente la autovía 14 con la costa del Paraná. Y desde allí se conecta la provincia con Santa Fe, las provincias del oeste en lo que es el corredor bioceánico”.

Asimismo, la legisladora entrerriana subrayó que “pese a reiterados anuncios, no se ha hecho nada por la refacción de esa ruta que se encuentra en un estado calamitoso y ha llevado a que empresas de transporte suspendan sus recorridos por ese tramo de la ruta”. Finalmente, Lena destacó “la necesidad de contar con rutas y caminos en buen estado para que los entrerrianos podamos transitar, producir y educarnos”.

En marzo pasado, Galimberti presentó otra nota dirigida al Administrador General de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, solicitándole una reunión para abordar temas relacionados con el estado y obras de la Autovía Nacional N°14 y la Ruta Nacional N°127, en el tramo Federal (Entre Ríos) – 4 Bocas (Corrientes). En cuanto a la Ruta N°127, el ex intendente de Chajarí, recordaba que se hicieron innumerables reclamos y gestiones y la intención del diputado es continuarlas. “Lo primero que debemos hacer es poner el tema en agenda, porque si no se visibiliza es como que no existiera, y la verdad es que el estado de la ruta en ese tramo es deplorable e intransitable”, aseguró.

‘Estuvieron paradas cuatro años’

En enero de este año, el gobernador Gustavo Bordet inauguró la repavimentación de 140 kilómetros de la ruta 12. Durante la inauguración, Bordet subrayó la importancia de la rehabilitación de la ruta nacional 127 desde la intersección con la ruta nacional 12 y el kilómetro 206, y recordó que es una “obra largamente demandada por los vecinos de muchas localidades”. Además, resaltó que “es una ruta internacional” por donde circula tránsito proveniente de Brasil.

Con un monto actualizado de 1.850.903.282 pesos, la rehabilitación de la ruta nacional 127 fue paralizada en octubre de 2019 debido a los problemas presupuestarios generados en el gobierno nacional anterior. Tras las gestiones del gobernador Bordet, Vialidad Nacional reactivó la obra en julio de 2020 y la concluyó en aquel entonces.

Ese día, Bordet caracterizó como “incomprensible” la paralización de las obras de la ruta 18 y 127 por parte del gobierno nacional anterior. “Estuvieron paradas cuatro años todas las obras viales nacionales en Entre Ríos”, recordó, y agregó: “esto significó pérdidas importantes, pero también pérdidas en vidas humanas”.

La paralización de obras viales en Entre Ríos no fue algo casual. Un informe publicado en julio de 2019 en Pagina 12 (https://www.pagina12.com.ar/205407-carreteras-otras-fake-news-de-macri) daba cuenta del fraude de la publicidad de Juntos por el Cambio. “Durante el gobierno kirchnerista se licitaron, en promedio, 168 obras en carreteras por año. Durante el gobierno de Mauricio Macri, las obras licitadas en el promedio de los tres primeros años de su gobierno, fueron apenas 31 por año. Menos de un quinto. Durante las administraciones de Néstor y Cristina Kirchner se licitaron obras en carreteras, incluyendo autopistas, por 7840 kilómetros por año, contra sólo 1877 de la gestión Macri. Las proporciones se repiten cuando se habla de obras iniciadas, 162 en la era anterior, 67 en la actual, y en las obras finalizadas, 113 contra 57”, se señalaba.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario