Además la legisladora quiere conocer si al momento de la adquisición se procedió hacer un relevamiento del estado dominial y posesorio del inmueble y además si existe en el inmueble algún tipo de ocupación irregular y, en tal caso, qué tipo de acciones, administrativas y/o judiciales se han realizado. De la misma forma, inquirió sobre el estado del proceso licitatorio y de ejecución de la obra, el costo y el origen de las partidas presupuestarias.
El campus, según lo proyectado, estaría ubicado entre las calles General Espejo, Sarobe y El Paracao, abarcando un total de 137.313 m². En el lugar se daría cabida a tres de las cuatro facultades que conforman la Uader: Ciencias de la Vida y la Salud (FCVyS); Ciencias de la Gestión (FCG); y Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS).
Lena recordó que las demandas por el edificio propio para la UADER generaron, años atrás, importantes movilizaciones de la comunidad universitaria, sobre todo en la capital provincial. Frente a este panorama, ya en junio de 2011 el Gobierno provincial anunciaba que en julio se darían pasos claves en la urbanización de los terrenos del Ejército que la Provincia adquiriría para el campus de la Uader.
El 19 de septiembre de 2011 ‘El Diario’ de la ciudad de Paraná titulaba que "La UADER marcha hacia su normalización". La nota da cuenta también que el martes 6 del mismo mes el entonces gobernador Sergio Urribarri y el ministro de Defensa de la Nación, Arturo Puricelli, firmaron la resolución mediante la cual el gobierno entrerriano adquirió un predio del Ejército para construir el campus universitario de la Uader, un terreno de ocho hectáreas adonde irían tres de las cuatro facultades de la Universidad.
“Dentro de los próximos 60 días se llamará a licitación para la ejecución de la primera etapa, por más de 20 millones de pesos”, decía el entonces gobernador Sergio Urribarri el 5 de septiembre de 2011, pero a cinco años de ese momento no hay nada de eso. El plazo de ejecución de la primera etapa era, según se anunció, un año y medio.