martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Lena pide declarar Monumento Histórico a escuela uruguayense

Asimismo, la legisladora entrerriana señaló que esta declaración permitirá que “la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos celebre convenios de cooperación con la Provincia y con la Municipalidad de Concepción del Uruguay para llevar adelante la conservación y custodia, las obras de mantenimiento y restauración de estos edificios que son parte de nuestro rico patrimonio cultural e histórico”.

El proyecto es acompañado con la firma de los diputados nacionales Gustavo Hein, Marcela Antola, Pedro Galimberti, Lidia Ascarate, Rogelio Frigerio y Pamela Verasay.

Institución pionera

La Escuela de Maestras de Concepción del Uruguay fue pionera en la educación entrerriana y en el país, y se convirtió en modelo del normalismo. Su primera sede fue el edificio mandado a construir por el general Urquiza en 1869, en esquina de calles Galarza y Supremo Entrerriano (Municipalidad vieja), luego funcionó en el edificio de Correos, hasta trasladarse definitivamente a su nuevo edificio. Su superficie abarca cuatro manzanas.

El edificio construido en el año 1914 es la sede final de la segunda Escuela Normal de Maestras del país fundada por el presidente Sarmiento por medio de un Decreto de fecha 21 de junio de 1869.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario