martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Lena cargo contra la UADER : Dijo, es “un lugar para ubicar militantes rentados”

diputada nacional (UCR-JxC) Gabriela Lena

La diputada nacional Gabriela Lena afirmó que “en relación con el proyecto de creación de una universidad nacional en base a la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias y Ciencias Sociales de la UADER hay muchas dudas y cuestiones importantes que no quedan claras”. La legisladora visitó la subsede Chajarí donde dialogó con docentes y alumnos de la universidad entrerriana quienes le manifestaron sus inquietudes y temores ante el anunciado proceso de nacionalización.

“Sin adelantar ninguna posición respecto de la creación de la Universidad Nacional Juan L. Ortiz, creo que hay muchos puntos que todavía no han sido aclarados y que merecen un debate profundo”, indicó Lena. En ese sentido, señaló: “Por ejemplo, no se ha especificado qué va a pasar con inmuebles históricos de la provincia, como la Escuela Normal de Paraná o la Escuela Alberdi, que dependen de esa Facultad. Si también se van a transferirse a la órbita nacional”.

Además, la diputada hizo notar que “existe una gran inquietud por parte del personal docente y su estabilidad laboral, al igual que los trabajadores no docentes”. Indicó además que “no se sabe cuál será el destino de las otras facultades de la Universidad, como la Facultad de Ciencias de la Gestión, la Facultad de Ciencia y Tecnología y la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, luego de que se produzca el desmembramiento de más del 40% del total de la matrícula de la UADER”. En ese sentido, aseguró que los estudiantes de la subsede Chajarí le plantearon sus temores en relación a su futuro académico ante la falta de información sobre el proyecto.

“La UADER se fundó con el objetivo de que los jóvenes entrerrianos no tengan que emigrar hacia los grandes centros urbanos para recibir educación universitaria. Con los años se fue desvirtuando ese concepto y en muchos casos se transformó en un lugar para ubicar militantes rentados”, advirtió.

“Quizás la nacionalización sea un camino para jerarquizar su nivel académico y apuntar a su excelencia, pero se debería concretar preservando el interés de los estudiantes, docentes y de todos los entrerrianos”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario