Lejos del carril exclusivo, los colectivos circulan como pueden por San Luis

Carteles ubicados sobre el cordón de una parada de colectivos en San Luis y Bernardo de Irigoyen dificultan las maniobras para estacionar.

“Los carriles exclusivos son espacios de circulación sobre el margen derecho de la calle, reservados para el tránsito vehicular del transporte público de pasajeros”, señalaba a principios de año Walter Báez, director de la Central de Tránsito y Transporte del municipio. “En pocas palabras, esto significa que la gente que tomaba el colectivo en diferentes paradas que había en el microcentro ahora podrán concurrir a calle San Luis, entre Ramírez y Alem, y ahí van a pasar todas las líneas de colectivos”, agregó.

Solís explicó que una mano de la calle debía ser destinada exclusivamente al transporte urbano de pasajeros. “Por San Luis pasan ahora todos los colectivos que salen del radio céntrico y para que haya una mayor fluidez se debe retirar el estacionamiento (a mano derecha) de esa calle, que sería desde Quintana hasta Ramírez, para que sea exclusivo para colectivos”, dijo.

Pero lo único que se hizo fue desviar a los colectivos a calle San Luis. Y nada más. Por ello, Solís hizo una presentación hace dos semanas pidiendo las explicaciones del caso. “Queremos que informen los motivos por los cuales, hasta el día de la fecha, no se implementó el carril exclusivo, no se efectuaron las correspondientes señalizaciones del transporte urbano de pasajeros como tampoco la colocación de garitas de resguardo sobre calle San Luis”, indicó.

Daniel La Palma, integrante de la Cámara de Transporte Urbano de Pasajeros como representante de la Línea 2, sostuvo que transitar por San Luis se ha vuelto “lento y complicado”. “No hay espacio para que estacionemos los colectivos en las paradas. Hay autos estacionados en ambos lados, tanto a derecha como izquierda, y nos queda un solo carril de circulación”, indicó.

El representante de la Cámara explicó que circular desde Quintana hasta boulevard San Lorenzo a veces demoran más de cinco minutos cuando deberían hacerlo en menos tiempo. Los dos puntos de congestión son la zona céntrica, desde Bernardo de Irigoyen hasta Saavedra, y en las cercanía de las escuelas Técnica 1 y Bachillerato Artístico, San Luis y las Heras. “Hay árboles, autos estacionados en ambos lados y los chicos que esperan en esa esquina, a veces hay tres o cuatro colectivos y el que espera el cuarto colectivo no camina media cuadra para tomarse el que le corresponde. Espera que uno a uno vayan pasando los colectivos hasta que el coche llega”, dijo. “En la vida normal de las personas parece poco pero la circulación de un colectivos con frecuencias y demás, que están programadas, genera un retraso que después el pasajero lo nota porque le llegó seis minutos más tarde el colectivo y son seis minutos más que estuvo esperando un colectivo en una parada”, remarcó.

Esa tardanza conspira contra el tiempo que tarda un micro, en promedio, para circular. La Palma dijo que deben demorar 30 segundos para atravesar una cuadra. “Cuando eso sucede, en las horas pico, estamos de dos a tres minutos para recorrer tan solo una cuadra”, dijo.

Por ende, cuando un coche se detiene en una esquina, los que vienen por detrás debe esperar que levante los pasajeros para luego acceder a esa misma intersección para llevar a otras personas que están esperando otra línea. “Por ahí se hace un trencito medio largo”, remarcó La Palma. De hecho, a veces los micros no alcanzan a ingresar por completo a los espacios designados como paradas y quedan atravesados en el asfalto. “Está medio desorganizado todo”, señaló.

A todo ello, hay que añadir la presencia de árboles que necesitan ser podados y carteles de publicidad de comercios mal ubicados en la vereda. “Las veredas son angostas, los carteles están contra el cordón y a veces el colectivos necesita subir un poco la trompa sobre el cordón y el cartel termina enganchándose al espejo, a una ventanilla”, dijo el transportista.  Además, sostuvo que es una buena idea ubicar garitas para el resguardo de los pasajeros pero duda de que se puedan instalar dado que San Luis es una calle angosta.

Solís pidió a la Central de Tránsito que haga más hincapié en el control de tránsito del estacionamiento por calle San Luis. “En ocasiones hay vehículos a mano izquierda y se dificulta aún más el tránsito por esa arteria”, recalcó. En consecuencia, las empresas de colectivos sufren un retraso para poder salir del radio céntrico. Y los automovilistas deben esperar que los micros levanten los pasajeros para seguir transitando.

Hace siete días, la edil hizo la presentación pero hasta la fecha no hubo respuesta. En realidad, el Ejecutivo tiene un plazo de hasta 90 días para hacerlo. La concejal dijo que no sólo se debe pintar la división en el asfalto sino que se debe realizar una campaña de concientización para que los automovilistas sepan que ya no se puede estacionar a mano derecha.

 

 

Entradas relacionadas