lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Leiva: ‘ni en Epidemiología ni a los vacunadores nos ha llamado nadie para decirnos que teníamos que vacunar a alguien’

“Ni en Epidemiología ni a los vacunadores no nos ha llamado nadie para decirnos que teníamos que vacunar a alguien o si podíamos vacunar a alguien. No es algo que haya pasado acá en la ciudad. Fuimos avanzando de acuerdo al protocolo que nos va habilitando las dosis el ministerio de Salud de la provincia”, añadió.

Leiva recordó que desde el 29 de diciembre pasado comenzaron a vacunar a los trabajadores de salud de sectores críticos como las terapias intensivas de adultos, pediátrica y neonatal y la URAC (Unidad Respiratoria Aguda Covid 19) para atender pacientes graves y moderados y la guardia del nosocomio. Luego comenzaron a avanzar hacia los servicios de clínica médica y cirugía, otros servicios que están en contacto con pacientes Covid 19 además del personal de otros nosocomios como el Felipe Heras y el Carrillo.

En la actualidad, están inoculando a médicos del sector privado, al resto del personal de salud que no está en la primera línea pero están en contacto con pacientes de una manera u otra, a los trabajadores de los centros de salud y personal de los laboratorios y consultorios odontológicos además de otros actores del área de salud que son avalados por los Colegios Profesionales. “Muchos trabajadores de salud tienen las dos dosis colocadas y otros están a la espera porque hay que esperar un tiempo pertinente entre la primera y segunda dosis”, remarcó.

Y, desde el viernes pasado, comenzaron las vacunas a los adultos mayores en asilos y geriátricos. “Hasta ahí hemos llegado”, señaló.  De ahora en más, Leiva dijo que tienen tres meses de vacunación intensa por delante, comenzando con los adultos mayores de 70. “Es importante la apertura de la página web  del ministerio como del 0800 porque se habilitan diferentes bocas de vacunación en la ciudad”, manifestó.

Los lugares de vacunación serán los centros de salud pero también puede que se aplique en clubes o escuelas. Todo depende de la logística de la vacuna. La vacuna Sputnik V requiere de un congelamiento a -18 °c. Por lo tanto, para el traslado y el depósito sólo necesitan de freezers. No es lo mismo para la fórmula de Astra-Zéneca que requiere de entre 4 y 8° c para lo cual alcanza una heladera.

Por ahora no hay fecha de único para la vacuna a los adultos mayores. “Supongo que en los próximos días habrá novedades”, dijo. En consecuencia, por ahora siguen trabajando con pacientes en asilos y geriátricos.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario