Leiva: ‘Hasta ahora los resultados en Concordia siempre han sido negativos’

Además dijo que los 10 casos confirmados en Entre Ríos se debe a que en la  Provincia no hay grandes urbes. Si bien Paraná y Concordia tiene poblaciones medianamente grandes, la mayoría cantidad de casos es en el Conurbano y en Capital  Federal donde el contacto físico es mucho más habitual que en ciudades medianas. “Para ir a trabajar difícilmente vayamos en un colectivo, en un tren.  No vamos a estar todos amontonados. En Buenos Aires y el Conurbano es cosas de todos los días. Ese nivel de contacto hace que la cantidad de contagios sea mayor, además de la cantidad de gente”, dijo Leiva a Radio Ciudadana (FM 89.7).

Por ello, sostuvo que si se mira el mapa de la Argentina se observa que en las provincias menos pobladas y con poblaciones más alejados entre sí son las que contienen menos casos positivos. En cambio, Buenos Aires, Rosario, Córdoba tienen la mayor cantidad de casos confirmados.

Más adelante, dijo que la expectativa en Salud es que haya menos casos que en estos días que han pasado. Además sostuvo que no solo están de acuerdo con extender la cuarentena les han propuesto sino que fueron los mismos equipos técnicos los que le han aconsejado al Presidente esa medida. “No solo estamos de acuerdo sino que esperábamos eso y el Presidente nos ha escuchado”, recalcó.

“Lo que podemos decir es que esos casos que se están presentando en estos días son casos que no han estado en contacto en este periodo de cuarentena. Por lo tanto esperamos que este proyección que estamos teniendo es que estos números de contagio vayan bajando”, recalcó.

“Por supuesto que estos números que se van a mantener en el tiempo. Pero lo importante es evitar que todo el mundo se contagie al mismo tiempo, que todo el mundo concurra a nuestros hospitales al mismo tiempo. Eso colapsaría los sistemas  de salud y no podríamos darles la prestación que se merecen. Tendiendo a eso es que se toman este tipo de medidas”, indicó.

Más adelante, Leiva dijo que el cumplimiento de la cuarentena en reglas generales es bueno en la ciudad. “Por supuesto que hay cosas por mejorar. Siempre hay gente que no entiende el alcance de esta medida. Tampoco los esperamos porque es algo que cuesta tanto entender a la sociedad. Es la primera vez que nos pasa en la historia”, dijo además.

En ese sentido, si bien comparó lo sucedido con el brote de gripe H1N1 donde también hubo suspensión de clases, señaló que lo que sucede ahora es mucho más drástico. “El nivel de contagio es más alto. Eso nos ha obligado a tomar medidas más drásticas”, dijo.

Entradas relacionadas